20 enero, 2021
Anfibilandia esconde al:
Gato Esfinge
20 enero, 2021
Phineas and Ferb esconden al:
Delfín
20 enero, 2021
Star contra las fuerzas del mal esconden al:
Koala
20 enero, 2021
Los Green en la ciudad esconden al:
TIGRE de BENGALA
19 enero, 2021
Nuestras Gárgolas y Pócimas
Después de mucha creatividad en las aulas de 4º E.P … os presentamos nuestras creaciones…
19 enero, 2021
Animales Fantásticos. Vamos a imaginar.
Son muchas las historias en la literatura o en el cine que nos hablan de animales fantásticos, seres creados a partir de animales que existen o existieron en la realidad. Un ejemplo es el
Bestiario de Harry Potter y sus animales fantásticos
![]() |
![]() |
![]() |
ESCARBATO | AVE FÉNIX | HIPOGRIFO |
Pero sin embargo, hay otros animales que son tan curiosos que parecen no ser de verdad. Observa algunos de los animales más impactantes que tenemos en el planeta Tierra.
Tomar asiento porque presentamos al:
Oso de Agua (Tardígrado)
Casi invisible, este pequeño invertebrado puede medir hasta 1cm y 2 milímetros, y resistir fuertes presiones ambientales, aguantar hasta 10 años in tomar agua ya que su cuerpo es 85% humedad. Es llamado así porque su desplazamiento es parecido al del Oso común. Es uno de los animales más resistentes del mundo, pudiendo vivir incluso en el espacio.
El Pulpo Dumbo
Su nombre real Grimpotheutis, debe su sobre nombre a sus particulares aletas que se asemejan a las orejas del elefante de Disney. Ubicado en las profundidades del océano pacifico, su piel es de color blanca a veces pálida gracias a la falta de luz solar.
Okapi
Familia cercana de la jirafa, por su largo cuello y lengua. El pelo de su cuerpo es rojizo, solo hasta llegar a la parte trasera donde cambia a rayas negras con blanco dando parecido a una cebra. Actualmente se encuentra en peligro de extinción, por el daño a su habitad natural
Musaraña Elefante
Es una especie que muestra en su aspecto varios tipos de animales. Su hocico alargado es similar a la trompa de un elefante, igual que una rata tiene larga cola y patas como las de un canguro. Se desplaza con sus cuatro patas cuando se siente segura y dando brincos apoyándose en sus patas traseras, cuando se encuentra en peligro
Mono Estornudador
A finales de 2010, fue descubierto el mono de hocico chato, más conocido como el mono sin nariz. Es una rara especie de mono encontrado en el norte de Birmania. Lo que resulta especialmente peculiar en este mono es el hecho de que su nariz esté tan levantada que parece no existir. Como resultado, cuando llueve este mono estornuda una y otra vez y colocan su cabeza entre sus piernas para proteger su nariz.
A veces la realidad y la fantasía parecen ir de la mano…¿verdad?
¿Te atreves a crear un animal fantástico?
Comenzamos
1. Empezaremos por escoger un animal. Elegir entre la clase un dibujo a ver que animal esconde. SUERTE!!!!
![]() |
![]() |
Phineas and Ferb |
Anfibilandia |
![]() |
![]() |
Los Green en la gran ciudad |
Star contra las fuerzas del mal |
2. Ahora os vamos a repartir una sorpresa!!!! Atentos. ¿Conoces el animal que te ha tocado? Ahora toca Imaginar.
Diviértete con esta web…
¿Qué puedo hacer con estos dos animales? Déjame pensar…
3. Colorea tu animal. Piensa en los colores que tienes de plastilina.
4. Ponle un nombre a tu animal fantástico.
![]() |
![]() |
5. Vamos a darle vida a tu animal. Prepara la plastilina. Hazlo todo lo parecido que puedas, e intenta que se pueda poner de pie…
6. Y ahora, lo más divertido. ¿hacemos una película con nuestros animales? Vamos a presentarlos en sociedad.
13 enero, 2021
EL COLLAGE GALERÍA DE IDEAS. Antes de empezar
El collage lo encontramos en diferentes manifestaciones o intenciones artísticas…
Diseño Publicitario
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Diseño de moda
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arte Gráfico
![]() |
![]() |
![]() |
¿Conoces al autor de esta obra? Quizá si fuese de otra época hubiese utilizado la técnica del collage, pero en el siglo XVI, la imagen solo se disfrutaba a través del óleo. Pero sin duda, la creatividad en la composición de sus retratos nos acercan a las imágenes surrealistas que podemos realizar con la técnica del collage hoy en día.
![]() |
![]() |
Observa estas imágenes e identifica algunas de las características de la imagen que explicábamos el día anterior; tamaño, distribución, textura, forma, color y contraste…
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 enero, 2021
LA IMAGEN
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE IMAGEN FIJA E IMAGEN EN MOVIMIENTO?
GENERA TUS HIPÓTESIS
ANÁLISIS DE LA IMAGEN
El mundo está lleno de imágenes. Miles de imágenes pasan a lo largo del día por delante de nuestros ojos. Algunas nos llaman la atención, otras no. Como consumidores de imagen, debemos saber analizar la información que nos trasmiten.
Qué significa leer una imagen?
Leer una imagen significa observarla con detenimiento y analizar los objetos que la componen. Es fundamental preguntarse qué muestra una imagen y cómo lo muestra.
La lectura objetiva y la lectura subjetiva
Lectura de la imagen:
Nivel compositivo (lectura objetiva): Tamaño, posición, distribución, textura, forma, color y contraste.
1. El Tamaño. Un elemento grande tiene más peso visual que un elemento pequeño.
2. La Posición. Un elemento en una posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta. Además, un elemento situado a la derecha siempre tendrá más peso que uno situado a la izquierda.
3. La Distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.
4. La Textura. Un elemento con textura tendrá más peso que uno que no la tenga (o sea de textura lisa).
5. La Forma. Las formas cerradas, geométricas, regulares y/o reconocibles tendrán más peso visual que el resto de formas.
6. El Color. Los colores cálidos tienen más peso visual que los colores fríos. Los colores saturados pesan más que los desaturados. Y los colores oscuros pesarán más que los colores claros.
7. El Contraste. Un elemento que genere contraste respecto al resto de elementos tendrá más peso visual.
Nivel narrativo (lectura subjetiva): ¿Qué es lo que cuenta la fotografía? ¿Cuáles son los elementos narrativos más importantes que componen la historia? Hay que analizar la historia a nivel expresivo
Os propongo algunas preguntas para profundizar en la lectura narrativa de una imagen:
- ¿Cuál es el propósito de la imagen?
- ¿Cuál era la finalidad del fotógrafo?
- ¿Qué te ha transmitido la fotografía?
- ¿Qué historia crees que cuenta?
Actividad:
Utilizando imágenes impresas de revistas, periódicos, panfletos publicitarios…, que ya no utilices diseñaremos diferentes collages que cumplan las características de la lectura objetiva de la imagen. Tamaño, posición, distribución… ahora toca ser creativo y te quedarán unos carteles impactantes.
18 diciembre, 2020
Consejeros de la ciudad de los niños y las niñas 2020-2021
De nuevo el colegio Pedro J Rubio participa en el proyecto de la ciudad de los niños y las niñas. Este curso escolar le damos la bienvenida a la nueva consejera de 5º A, Daniela Casales. Le damos las gracias por participar en esta labor. También le damos las gracias a Iker Cremades, por continuar en el proyecto como consejero.
El jueves 10 de diciembre se celebró el primer Consejo de este curso con la participación de todos los nuevos Consejeros y Consejeras que representan a todos los colegios de Huesca. Se realizó de forma telemática y nuestros consejeros, tuvieron el honor de poder compartir pantalla con el alcalde, la delegada provincial y toda la junta gestora que lleva a cabo el proyecto de la Ciudad de los Niños y Niñas de Huesca. Recibieron unas palabras de felicitación y ánimo por asumir la responsabilidad que supone ser Consejero y Consejera.
Hablaron de la importante función que supone ser Consejero/a y recordaron todas las actividades que se llevaron a cabo el curso pasado a pesar de ser una situación tan especial con el confinamiento. Os contamos algunas de ellas:
– “Hagamos divertida la espera”, decoración de salas de espera de pediatría para que los niños/as esperen la visita de su pediatra en un entorno más lúdico y divertido.
– “Carrito de los helados juguetones”, este carrito llegó a nuestro Centro y con él, los niños y niñas de infantil pudieron disfrutar de juegos muy diferentes a los que estamos acostumbrados en los recreos (marionetas, papiroflexia, enredos, diábolos…)
– “Pajaritas de ánimo”, esta propuesta se realizó durante el confinamiento y consistía en visibilizar pajaritas de papiroflexia en los balcones para animar a toda la ciudadanía con el “Todo saldrá bien”
– “Dibujos para animar a los pacientes ingresados” Los consejeros/as mandaron dibujos de ánimo a todos los pacientes que estaban ingresados por la Covid-19
– “Video-llamadas a los ancianos” Los consejeros/as se organizaron para realizar llamadas a los ancianos/as de distintas residencias de Huesca, esta actividad fue todo un éxito y se valoró como muy positiva y solidaria.
– “Día del Juego en la Calle” Esta celebración fue muy distinta a la de años pasados pero quiso celebrarse poniendo en valor el juego en la calle y contando con juegos tradicionales como la rayuela.
Queremos agradecer el grado de implicación de nuestro consejero Iker y a nuestra consejera Daniela. Estamos seguros de que lo van a hacer muy bien. Desde el Colegio respaldaremos todas las propuestas que nos vayan trasladando e intentaremos dinamizarlas al máximo.
¡¡Enhorabuena!
En enero nos volveremos a juntar y estoy segura que volverán a implicarse y a emocionarnos con sus propuestas!!
27 noviembre, 2020