AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. CEIP PEDRO J RUBIO HUESCA

Categoría: AULA DESARROLLO CAPACIDADES

WE NOUS WIR

La sección de Cole TV de We Nous Wir nos traslada con esta canción hasta Hawai

Continue Reading
Continue Reading

Como realizar un casting. Cole TV

Casting ​ o castin, ​​ en cine, televisión, teatro, etc., es el proceso de selección del reparto o elenco de una película o de los participantes en un espectáculo.

Continue Reading

PADLET ANIMALES FANTÁSTICOS VIVOS

Esperamos que disfrutéis de este muro, hecho por los más pequeños del ADC, con los animales más fantásticos vivos del planeta.

 

Hecho con Padlet

 

 

Continue Reading
Continue Reading

El libro de los por qué?

VAMOS A REALIZAR POR EQUIPOS EL POR QUÉ DE… LAS JIRAFAS, COCODRILOS, HIPOPÓTAMOS Y LOS CANGUROS… PREPÁRATE PARA REIR… BUSCA LA IDEA MÁS LOCA…

Las jirafas

Los Hipopótamos

Repaso de los animales africanos

Continue Reading

ARCILBOLDO. PRECURSOR DE LAS ILUSIONES ÓPTICAS

Giuseppe Arcimboldo, también escrito Arcimboldi (Milán, 1527-ibídem, 11 de julio de 1593), fue un pintor italiano, conocido sobre todo por sus representaciones manieristas del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos; esto es, pintaba representaciones de estos objetos en el lienzo, colocados de tal manera que todo el conjunto tenía una semejanza reconocible con el sujeto retratado. Un proceso cercano a la anamorfosis en el contexto de las ilusiones ópticas o también, la llamada pareidolia. A esta técnica y tópico pictóricos se les llamaron “cabezas compuestas”, intrincaciones de manera antropomórfica, de carácter paródico, simbólico y bizarro, que serían particulares del pintor.

El padre de Arcimboldo, Biagio, fue artista y sobre todo, vidriero milanés. Como su padre, Giuseppe Arcimboldo empezóA realizar vidrieras.

RETRATOS MANIERISTAS DE ARCIMBOLDO

AGUA 1566
SUS OBRAS EN LOS MUSEOS
Continue Reading

Mi nombre en lengua de signos

El alumnado del ADC de 1º y 2º de E.P estamos aprendiendo lengua de signos

¿Cómo me presento? Mi signo

Los días de la semana…

Continue Reading

El cómic

¿Qué es?

Es un medio visual de narración verbo-icónica que comunica historias de uno o varios personajes. Dicho de otra forma, son una sucesión de imágenes (compuestas por caricaturas dibujadas) que se complementan con textos.

Tiene un vector de lectura: la línea que marca la progresión temporal. Se lee de izquierda-derecha, coordinando con arriba-abajo.

Elementos del cómic

  • Algunos elementos relacionados con la imagen: VIÑETA, ENCUADRE, PLANOS, ÁNGULOS, METÁFORAS VISUALES, LINEAS CINÉTICAS.
  • Otros elementos relacionados con el texto: CARTELA o CARTUCHO, BOCADILLO o GLOBO

Ejemplo de Cartela o cartucho

El cartucho o cartela, es la voz del narrador, se pone en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular.

Tipos de bocadillos o globos

Tiras cómic

Mafalda. Quino
Garfield. Jim Davis
Simon’s Cat. Simon Tofield.

¿Cuál es mi estilo de cómic?

Continue Reading

Nuestro cuerpo geométrico

Cuerpo y geometría… piensa, dialoga con tus compañeras y compañeros y relaciona estos dos conceptos.

Escultura Atleta. Antigua Grecia 1200 a.c – 146 a.c.

Los atletas de la antigua Grecia, competían desnudos para realzar la belleza de la figura masculina y femenina, además de un tributo a los dioses. De la antigua Grecia hemos heredado las Olimpiadas y el canon de belleza y culto al cuerpo.

La geometría se aplica en muchas disciplinas: física aplicada, mecánica, arquitectura, geografía, cartografía, astronomía, topografía, arte, náutica, bioingeniería…


La historia de David Aguilar y cómo recupero su SIMETRÍA.

Representación de la figura humana a lo largo de la historia.

Escultura Griega.

Época 450 AC.

Grecia. La proporción de las 8 cabezas.

El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros​ de altura y 5572 kilos de masa, ​ realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504.

Renacimiento. Siglo XV y XVI.


Señoritas de Avignon

Pablo Picasso. 1907.

Vanguardia Cubismo.

¿Cuánto conocemos nuestro cuerpo?

EJERCICIO PARA SOLTAR LA MANO. La Geometría tiene tres elementos fundamentales: punto, recta y plano. Antes de ponernos a prueba; juega en tu papel con el punto, la línea y el plano… GARABATEAMOS CON LA GEOMETRÍA.

Nos ponemos a prueba…

  1. Haz el dibujo de un cuerpo desnudo de tu mismo género.
  2. Saca flechas, indica el nombre de las partes del cuerpo.
  3. Género y vocabulario. Palabras que restan.
  4. Cuento: “La perra, la cerda, la zorra y la loba”
  5. Machismo, feminismo, sexismo.

Reflexionamos. Nacer y sentir…

Lectura

Nos volvemos a poner a prueba…

  1. Haz el dibujo de un cuerpo desnudo del género distinto al tuyo.
  2. Saca flechas, indica el nombre de las partes del cuerpo.

Reflexionamos. ¿Cómo nos sentimos?

La geometría en la musculatura…

Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

Nos volvemos a poner a prueba…

  1. Dibuja la musculatura de los pectorales masculinos.
  2. Ahora dibuja la musculatura de los pectorales femeninos.

Reflexionamos…

CONOCEMOS A FIBONACCI

La simetría facial…

El patrón de belleza establecido actualmente no esta definido en base a un color de ojos, a una talla determinada  o a una forma de nariz específica sino que se basa en las proporciones faciales y en particular en la “simetría facial” ….pero…. ¿qué es exactamente la simetría facial?

Si nos fijamos en la secuencia numérica de Fibonacci, la ciencia ha conseguido calcular cuales deben ser las proporciones exactas para que un rostro resulte atractivo y establecer además unos parámetros para su medición.

Un rostro simétrico es armonico y sus facciones crean la mezcla perfecta. Hay quienes dicen que el rostro simétrico es aquel cuyo lado izquierdo es exactamente igual al lado derecho y si trazasemos una línea vertical justo por la mitad del rostro, ambos lados serían idénticos; sin embargo, otros cientificos que estudian la simetría facial, no creen que el rostro deba ser identico  en ambos lados, sino que dan prioridad a una armonia entre ambas partes y el conjunto de  facciones.

Último reto: Tu mitad geométrica

Utiliza los elementos geométricos (punto, línea, planos), inspírate en la naturaleza o en alguna vanguardia artística… después completa la mitad de tu rostro.

Continue Reading