7 febrero, 2020
SOLUCIÓN AL RETO MATEMÁTICO “EL ESPÍA”
3 puntos Clase de 3º B
2 puntos Clase de 6º B
1 punto Desierto
Mención Especial:
Jorge 5º E.P del CEIP Pirineos-Pyréneés
AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. CEIP PEDRO J RUBIO HUESCA
7 febrero, 2020
19 enero, 2020
Parte del alumnado del módulo de Formación Profesional de ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA del CPIFP Pirámide, nos visita para enseñarnos de una forma divertida qué es la higiene postural. El alumnado de globales 1 disfrutó muchísimo de la sesión. Además de ayudarnos en nuestra salud, nos servirán para desarrollar la sección “Mi trabajo es seguro” dentro de la escalera del Cole TV. Aquí os dejamos las fotografías de la sesión y el vídeo que nos hicieron para entender mejor los hábitos que engloba la higiene postural.
16 enero, 2020
Hoy vamos a empezar la sección de retos matemáticos que se llama “Entrena tu mente”.
Los retos no se resuelven individualmente sino por clases y tendréis que venir al aula de capacidades para apuntaros.
15 enero, 2020
Vamos a trabajar las características en la representación del cuerpo humano en las civilizaciones antiguas y que nos aportan en la actualidad.
![]() |
![]() |
![]() |
En referencia a estos juegos, se puede decir, que eran basados en un entretenimiento para los dioses en los cuales ellos creían, ejemplo de ello es Zeus, era el más importante para ellos y junto a afrodita, el dios Apolo y el Dios Poseidón. Vivían en el monte Olimpo formando la liga de los Dioses
Había también rituales que el pueblo hacia a los dioses de Olimpo, y también fiestas de honor por estas divinidades.
El pintor Ingres imagino así a Zeus, quien era el rey de los dioses del Olimpo en (1811). Entre tanta devoción, nacen los juegos olímpicos para honrar al Dios Zeus, y se llamaban así porque se celebraban en el lugar de la ciudad de Olimpia cada 4 años.
Eran las celebraciones más esperadas, prestigiosas y concurridas, la fecha data del 778 a. C y era una competencia donde se esperaba ver a los mejores atletas de toda Grecia compitiendo durante 5 días.
El requisito primordial era que desde niños vinieran entrenando para competir en estas olimpiadas.
Lo de realizar varias actividades deportivas para alcanzar una meta es cuestión de años atrás, sui, en la antigua Grecia el Pentatlón se trataba de alcanzar 5 metas que son:
El Discóbolo, es el nombre de una obra de arte referenciada en la Grecia Antigua y representa a un atleta, a un lanzador de disco.
Mirón de Eleuteras era un escultor griego, muy famoso en vida por su destacado talento.
El nombre de discóbolos de debe a que eran lanzadores de disco.
El discóbolo fue elaborado en bronce, en una fusión de metales, su creador era un experto en manejar este material. Y se puede apreciar en la mano cuando el atleta sostiene el disco.
Sucedió que la original escultura desapareció, y jamás se supo dónde estaba, pero los romanos quienes eran excelsos admiradores de la esta cultura, la griega, tomaron esta escultura e hicieron muchas copias de ella lo que a través del tiempo ha permitido que se pueda disfrutar de esta bella obra.
En esa época la rigidez era notoria en las esculturas, Mirón le da un giro total a este aspecto y es como si el artista proyectara el movimiento en la figura porque pido ver el espacio que podía conquistar.
Le quita la rigidez al trabajo que venían haciendo hasta ahora los artistas y él lo revierte en dinamismo, es decir refleja movimientos, impulso, por otro lado llana de realismo, fuerza de un hombre deportista, un atleta en forma que se dispone a lanzar un disco y es un deporte real, tensión. Convirtiéndola en una escultura elegante, para admirar.
Atleta Griego
El canon es un concepto que se refiere a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y las relaciones de medidas armónicas entre las distintas partes de una figura humana.
Esta serie de normas y proporciones para representar la figura humana, fueron explicadas en la antigua Grecia por el escultor Policleto en un libro titulado el Kanon (S. V a de c), nombre que desde entonces seguimos utilizando, de esta forma decimos que estamos utilizando un canon de 8 cabezas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
13 diciembre, 2019
El jueves 12 de diciembre se realizó la votación de camisetas.
Os agradecemos a las 246 personas por haber votado a l@s 10 finalistas. La participación ha sido increíble y los votos han estado muy reñidos. Los votos son los siguientes:
Camiseta Nº 1 – 33 votos – Autora Sofía Casterad
Camiseta Nº 2 – 7 votos – Autora Eva Echeverribar
Camiseta Nº 3 – 8 votos – Autora Sofía García
Camiseta Nº 4 – 8 votos – Autora Carlota Villacampa
Camiseta Nº 5 – 11 votos – Alejandra Escario
Camiseta Nº 6 – 6 votos – Autora Leyre Civiac
Camiseta Nº 7 – 51 votos- Autora Natalia Puente
Camiseta Nº 8 – 44 votos – Autora Candela Franco
Camiseta Nº 9 – 63 votos – Autora Emma López
Camiseta Nº 10 – 14 votos – Autor Nevan Baldellou
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reportaje: Eva Echeverribar, Raúl Batalla y Sofía García.
11 diciembre, 2019
El ADC estamos participando en el proyecto Migap. El proyecto MIGAP es la unión de disciplinas artísticas impartidas por artistas de la localidad dentro de nuestro contexto educativo. Dentro del grupo globales 2, estamos realizando el proyecto “La figura humana a través del Arte” con la artista Ana Garcia.
Después de trabajar la etapa de la prehistoria con la Venus de Laussel, os dejamos el resumen visual de Mesopotamia. Esperemos que os guste.
10 diciembre, 2019
PEDRO J RUBIO EN COSAS DE CLASE
El día 9 de enero de 2020, Antena Aragón nos visita en el aula de desarrollo de capacidades. Desde el programa “Cosas de Clase”, pasarán una jornada completa para acompañarnos en nuestro quehacer educativo. Desde aquí les agradecemos su visita y esperamos con ilusión ese día.
4 diciembre, 2019
El martes 3 de diciembre el jurado deliberó los finalistas del concurso “Diseño de la camiseta del ADC”. Aquí os dejamos los 10 finalistas. Cada finalista tiene un número asignado, decide qué diseño es el que más os gusta y venir a votar el jueves 12 de diciembre al aula de capacidades a la hora del recreo…
Felicidades a los finalistas y gracias a todos y a todas por participar. El jurado lo ha tenido muy dificil.
13 noviembre, 2019
Dicen que soy
Un libro sin argumento
Que no sé si vengo o voy
Que me pierdo entre mis sueños
Dicen que soy una foto en blanco y negro
Que tengo que dormir más
Que me puede mi mal genio
Dicen que soy
Una chica normal
Con pequeñas manías que hacen desesperar
Que no sé bien
Donde esta el bien y el mal
Donde esta mi lugar
Y esta soy yo
Asustada y decidida
Una especie en extinción
Tan real como la vida
Y esta soy yo
Ahora llega mi momento
No pienso renunciar
No quiero perder el tiempo
Y esta soy yo
Y esta soy yo
Dicen que voy
Como perro sin su dueño
Como barco sin un mar
Como alma sin su cuerpo
Dicen que soy
Un océano de hielo
Que tengo que reír más
Y callar un poco menos.
11 noviembre, 2019
La aparición de leyes escritas para regular la vida en sociedad fue un paso muy importante en el desarrollo humano. Aunque las primeras leyes eran extremadamente severas, marcaron el fin de la venganza privada entre las familias y el punto inicial a partir del cual se comenzó a impartir justicia desde el Estado.
Los primeros códigos de leyes que se conocen aparecieron en el imperio babilónico (Mesopotamia).
Uno de ellos es el Código de Hammurabi, que es una compilación de normas y costumbres de los antiguos sumerios. Una estela (losa de piedra) contenía el código y estaba colocada en un templo de Babilonia para que la consultaran todos aquellos que supieran leer. El Código de Hammurabi está basado en la ley del Talión, que suele resumirse en el principio “ojo por ojo, diente por diente”.
Algunos artículos del Código de Hammurabi:
1- Si un hombre libre ha acusado y ha embrujado a otro y no puede justificarse, es pasible de muerte.
2- Si un hombre libre robó el tesoro del dios o del palacio, recibirá la muerte y el que hubiere recibido de su mano el objeto robado, recibirá la muerte.
3- Si una persona ha tomado una deuda y no puede pagarla, dará a su esposa, su hijo y su hija, y éstos trabajarán durante tres años para el acreedor y al cuarto año se los pondrá en libertad.
4- Si una mujer no ha sido correcta y vigilante y hay un error en su conducta, si despilfarra el patrimonio, si ha descuidado la atención de su marido, será arrojada al agua.
5- Si un hijo golpeó a su padre, se le cortarán las manos.
6- Si un hombre libre abofeteó a otro hombre libre superior a él, recibirá en público 60 golpes de látigo de nervio de buey.
7- Si el esclavo de un hombre libre abofeteó a un hijo de un hombre libre, se cortará su oreja.