AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. CEIP PEDRO J RUBIO HUESCA

Categoría: BIBLIOTECA

“Emociones son colores” llega a su FIN

El proyecto de “Emociones son Colores” llega a su fin, todo el mural colectivo está lleno de color y emoción. El proyecto se inicio al comienzo de curso  desde la biblioteca, en él han participado todo el centro, desde los más pequeños de 3 años hasta los alumnos de 6º de E.P. El mural colectivo que poco a poco ha ido creciendo, ya tiene las cinco emociones con su respectivo color. El azul para la tristeza, el rojo para la ira, el verde para el asco, el morado para el miedo y el amarillo para la alegría. El mural se ha elaborado en la sala de música del edificio nuevo y son muchos los artistas que han participado, nada más y nada menos que 625 artistas. Merece la pena visitarlo… no os lo perdáis. Una gran obra para gente tan pequeña.

IMG_6857
Continue Reading

Emociones son Colores….La Alegría

El proyecto de biblioteca “Emociones son colores” llega a su fin con una de las emociones más interesantes y vitales: LA ALEGRÍA… en color AMARILLO… 
ALEGRIA1

CUADROS PARA TRABAJAR LA ALEGRÍA

 la gallinita ciega
La gallina Ciega. Francisco de Goya. 1789
Los secretos de la técnica de Goya en “La gallina ciega”
Museo Nacional del Prado

Cielo Azul. Kandisky. 1940
Kandisky está considerado como el padre de la pintura abstracta. “Cielo Azul” realizada en 1940, nos traslada a un mundo más puro, dinámico y bello. Pertenece a la última etapa del artista denominada “Abstracción biomorfa”. La obra se encuentra en el Museo Nacional de Arte Moderno, en el Centro Pompidou de París.
cielo azul

Mäda Primavesi. Gustav Klimt. 1912
Museo Metropolitano de Arte

mada primavesi

 Otras Obras:
  • Matisse. “La danza”
  • Miró. “Carnaval Arlequín”
  • Vicent Van Gogh. “Los Girasoles”
  • Andy Warhol. “Marylin”
  • Picasso. “La alegría de vivir”
  • Renoir. “Baile Moulin”
  • Seurat. “Tarde de domingo en la grande Jatte”

 

 

Continue Reading

Palabras de Caramelo

Última sesión de Leer Juntos

Resumen y sinópsis de Palabras de caramelo de Gonzalo Moure

Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela.

Un libro infantil lleno de aprendizaje y conciencia, con valores como el respeto, la superación, la aceptación de la realidad, la lucha y el sacrificio.

Entrevista a Gonzalo Moure sobre Palabras de Caramelo

moure

Escribí Palabras de Caramelo hace (ya) dieciocho años. En realidad improvisé la historia, tratando de responder a la pregunta de una niña saharaui sorda: “¿Los camellos hablan?”. Lo preguntaba porque estábamos viendo un camellito de pocos días de vida, que movía los labios después de mamar de su madre. Para sus ojos, sin el sentido del oído, aquel movimiento era como el de las personas al hablar. Mi primera respuesta fue que no, pero ella insistió. Y me di cuenta de que su pregunta era hermosa. Como ella imaginaba lo que decían las personas al mover los labios, también debía imaginar lo que decía el camellito. Qué. Mi cuento fue una respuesta, contada en su rudimentario lenguaje de señas.
Me impresionaba de su pregunta el nacimiento de una pequeña llama de conciencia animalista. El camellito para ella no era ya, como lo era para cualquier niño saharaui, una fuente de proteínas, sino una conciencia. Alguien digno de ser amado. Imaginé entonces una historia de amistad, en la que un niño sordo saharaui, Kori, establece un diálogo imaginario con un camellito. Tan dulce que en su mente le llama Caramelo. ¿Y qué podía creer que le decía Caramelo? Ideas simples, luminosas, sobre la vida: poesía.

Más sobre la entrevista

Continue Reading

Nos emocionamos con el miedo en Abril

Os dejamos unas obras artísticas para que podáis trabajar el miedo en el aula a través de estos autores.

el grito

El grito. Edvard Munch, 1893

En el cuadro una figura humana grita en mitad de una senda con una barandilla bajo un ondulante cielo rojizo sobre el fiordo de Oslo. Toda la escena transmite una sensación de angustia y desesperación.

Pero ese cielo amenazante no era una elaboración simbólica, sino que el artista habría reflejados las conocidas como “nubes de nácar”, que aparecen en la estratosfera en latitudes septentrionales durante el invierno, a unos 20 o 30 kilómetros de la tierra.

Hasta ahora la explicación científica para el cielo rojizo de la obra era la de unos investigadores estadounidenses, que sostuvieron que la erupción del volcán Krakatoa (Indonesia) en 1883 era la causa de que las nubes de ese cuadro se tiñesen de rojo.

BAILANDO CON MIEDO

Bailando con miedo. Paul Klee

dali la imagen desaparece

La imagen desaparece. Dali

Arcimboldo_ Invierno 1

Invierno. Arcimboldo

Otras Obras:

  • Simone Martini. La anunciación.
  • Miró. El disco Rojo
  • Picasso. Cabeza de Fauno
  • Rousseau. La selva ecuatorial.
Continue Reading

Emociones son Colores: ASCO

Con el grupo de 1º y 2º de primaria del aula de capacidades, hemos comenzado el proyecto “Cocina con Arte”, donde se trabajarán también las “emociones son colores”; este mes concretamente la emoción del ASCO. Una de nuestras primeras actividades ha sido experimentar con la textura de la pintura. La pintura caía sobre nuestras manos, mientras íbamos pintando un cuadro con los colores que nos producen ASCO. Más adelante trabajaremos sobre el lienzo que nos ha quedado… ya os iremos enseñando nuestras producciones…

 SEGUIMOS CREANDO… ESTO NO HA TERMINADO TODAVÍA… AHORA LES TOCA CONTINUAR LA OBRA A LOS ALUMNOS DE 4º…

Después de que los alumnos y alumnas de 1º y 2º han creado la base plástica para crear la obra sobre el ASCO, los alumnos y alumnas de 4º experimentan con diferentes texturas; cola, arena, papeles, pinturas, materiales de deshecho… dando el aspecto que provoca la emoción del asco. Además la composición presenta un equilibrio, una estética y un mensaje digno de cualquier artista reconocido. Aquí os dejamos el museo virtual sobre la emoción de marzo: EL ASCO VINO A MI!!!!!!

 

             
IMG_6181

 

 

Continue Reading

En Marzo ASCO… y de color VERDE

Este mes trabajamos la emoción del “asco”. ¿Ya has expresado el asco con tu cara, nada más leer ésta frase? ¿En que piensas cuando tu mente dice ASCO? y… ¿de qué color es?

asco

El asco es una sensación que nos provoca un olor, un sabor o visión de algo… digamos que nunca ha habido una emoción tan unida con nuestros sentidos.

El asco es una emoción que a veces se experimenta de forma diferente en cada persona. Lo que a mi me produce asco, a ti no te produce la misma sensación. Pero sí podemos decir, que el asco precede al miedo… pues si ingerimos algo que está en mal estado, primero experimentamos asco y seguidamente el miedo de que nos haga daño.

Este mes de marzo realizaremos para el mural colectivo de las emociones, obras plásticas de color verde que nos produzcan ASCO.

Obras de autores que nos pueden ayudar a trabajar el asco en el AULA:

  • Giuseppe Arcimboldo, 1526-1593. Pintor italiano, conocido sobre todo por sus representaciones manieristas del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos… creando una ilusiones ópticas de composición final del retrato.

agua

Agua. 

tierra

Tierra.

the cook

The Cook 2. 

retrato de Eva

Retrato de Eva

  • Marcel Broodthaers. 1924-1976.fue un poeta, cineasta y artista belga, perteneciente a la corriente del Arte conceptual e influido por la literatura y el Surrealismo.

cacerola y mejillones cerrados

Cacerola y mejillones Cerrados.

  • ARMAND FERNÁNDEZ (ARMAN) 1928-2005Escultor y pintor francés.  Miembro de la Escuela de Niza, fue cofundador del grupo de los nuevos realistas en 1960. Debe su fama a sus acumulaciones, obras en las que amontona de forma desordenada utensilios cotidianos, como jarras, planchas, cafeteras,sierras y desperdicios de todo tipo, aislados en tarros de plexiglás.

    aramn2
    arman1

    Francisco De Goya. Dentro de las Pinturas Negras 1819 – 1823, encontramos a Saturno devorando a su hijo.

    saturno devorando a su hijo

Continue Reading

EN ENERO TRISTEZA

Ha terminado el mes de enero y el proyecto de Biblioteca “emociones son colores”, cuelga su primer mural elaborado por todos los alumnos y alumnas del centro. Ya podéis visitar el mural expuesto en la sala de música del edificio nuevo. Ahora nos preparamos para la siguiente emoción y su color correspondiente: Febrero se viste de rojo… con IRA.

 

 

Continue Reading

Poesía y emociones. TRISTEZA

“La poesía es puro lenguaje emocional. Cuando se reúnen palabras, sentimientos y belleza nacen arcoíris de emociones.”

TRISTEZA Y POESÍA

lagartollorando

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer

su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,

ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!,

 ¡ ay!, cómo están llorando!

 Federico García Lorca.

La-vaca-Llorona

La vaca llorona

La vaca está triste,
muge lastimera,
ni duerme, ni bebe
ni pasta en la hierba.

La vaca está triste,
porque a su chotito
se lo han llevado
los carniceros
al mercado.

Está tan delgada,
la vaca de Elena,
que en vez de dar leche,
da pena.

GLORIA FUERTES

Continue Reading

El Arte para trabajar las emociones. TRISTEZA

“El arte tiene como objetivo activar la respuesta emocional”

TRISTEZA

Obras pictóricas para trabajar la tristeza

¿Qué crees que puede haberla disgustado tanto?

MUJER QUE LLORA PICASSO

Mujer que llora. 1937. Pablo Picasso

¿Observas los colores?…¿qué gamas a utilizado Picasso en este caso?

LA COMIDA DEL CIEGO PICASSO

La comida del ciego. 1903 Pablo Picasso.

viejo con guitarra PICASSO

Viejo con guitarra. 1903-1904. Pablo Picasso

la mujer del mechon de cabello PICASSO

La mujer del mechón de cabello. 1903. Pablo Picasso

OTRAS OBRAS PICTÓRICAS:

  • KANDINSKY “Acento Rosa”
  • Piet Mondrian “El Árbol Rojo”
  • Van Gogh “Autorretrato”
  • Paul Klee “Seneca”
Continue Reading

ACTIVIDADES DESDE LA BIBLIOTECA DE CENTRO

Damos comienzo a la actividad de “Emociones son Colores”, para ello necesitamos la colaboración de todo el centro. Animaros y participar.

Como ya comentamos se iba a trabajar las emociones unidas a la simbología del color, cada mes se trabajará un mural situado en el aula de música del edificio nuevo. Las emociones a trabajar de aquí a final de curso son:

  • La tristeza-azul y se trabajará en enero.
  • La ira-rojo y se trabajará en febrero.
  • El asco-verde y se trabajará en marzo.
  • El miedo-morado y se trabajará en abril.
  • La alegría-amarillo y se trabajará en mayo.

¿Cómo participar en la actividad?

ENERO

Este mes de enero vamos a trabajar la tristeza y por tanto el mural se va a teñir de gamas azules con las producciones que realicen los alumnos.

Podéis trabajar la actividad desde todas las áreas; por ejemplo, si estamos con el tema de geometría y en plástica estamos trabajando el cubismo, podemos realizar el diseño de producciones utilizando estos dos conceptos y colorear a través de diferentes tonos azules, incluyendo el concepto de colores fríos. La única premisa es incorporar la educación emocional, pues todas las producciones que desarrollen los alumnos deben ser imágenes que les sugieran tristeza.

Todas las producciones serán expuestas en el mural que se mantendrá a lo largo de todo el curso escolar para poder visitarlo.

Las producciones de los alumnos se recogerán en secretaría.

DEL REVES

La actividad se puede programar desde el ADC, si alguien está interesado.

 

Continue Reading