AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. CEIP PEDRO J RUBIO HUESCA

Categoría: FIESTAS Y EXCURSIONES

Halloween en el colegio

¡EL COLEGIO DA MIEDO! TODAS LAS CLASES, LOS PASILLO HAN SIDO INVADIDOS POR ZOMBIS, BRUJAS, CALAVERAS, CALABAZAS, MONSTRUOS Y DEMÁS CRIATURAS DE LA NOCHE… LAS BRUJAS SE PASEAN POR LOS PASILLOS CANTANDO CANTICOS DE BRUJERÍA. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS HACEN PÓCIMAS Y CONJUROS EN LAS CLASES DE LENGUA, PINTAN MONSTRUOS EN CLASE DE PLÁSTICA, TODO EL COLEGIO ESTÁ ENCANTADO… A VER QUIEN SE ATREVE A VOLVER EL MIÉRCOLES DESPUÉS DEL PUENTE….

 

 

Continue Reading

SALIDA AL PARQUE MIGUEL SERVET

Cuantas veces paseamos por nuestra ciudad sin saber disfrutar de los rincones más bonitos. Esos rincones que guardan un sin fin de secretos y de historias. El viernes 28 de noviembre, Miguel, nuestro guía botánico, nos propuso mirar y escuchar uno de los rincones de nuestra ciudad; el parque Miguel Servet. Todos los alumnos y alumnas de 5º disfrutaron del paseo y estuvieron muy atentos, pues además de ser muy interesante lo que Miguel nos contaba, era día de brujas, y no fuese a ser que se nos escapara la oportunidad de ver alguna entre los arbustos o entre los árboles más viejos del parque.

Continue Reading

TALLER DE ASTRONOMíA

Hemos realizado la actividad de Astronomía en el centro cultural de Ibercaja. Los tres grupos de quinto de primaria hemos estado atentos a la explicación. Más tarde hemos elaborado un reloj de Sol.

 

Continue Reading
Continue Reading

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

El 25 de mayo nos fuimos de excursión a Naval. Trabajamos el barro en el taller de Emilio; visitamos el pueblo; conocimos su historia y sus raíces en el oficio de la orfebrería.

En la escuela de Naval conocimos a los 12 alumnos que estudian pudiendo jugar con ellos en su recreo. Nos acogieron muy bien.

Captura de pantalla 2016-06-02 a las 17.16.44

Esta es la ruta que tuvimos que realizar con el autobús para llegar a Naval desde Huesca.

2016-05-25 12.36.372016-05-25 12.50.40

PRIMERA PARADA: TALLER DE EMILIO. TRABAJAMOS EL BARRO.

2016-05-25 11.53.25

SEGUNDA PARADA: PASEO POR NAVAL

2016-05-25 13.30.06

TERCERA PARADA: LAS SALINAS

2016-05-25 15.39.18

Continue Reading

BAILE FIN DE CURSO

AQUI OS DEJAMOS EL PRIMER ENSAYO DEL BAILE FIN DE CURSO JUNTO CON LA CANCIÓN… ASÍ QUE A BAILAR Y A PASARSELO GENIAL QUE LAS VACACIONES ESTÁN POR LLEGAR…

Continue Reading

VISITAMOS EL VIVERO FELIX DE AZARA

“¡Tierra Trágame!” Es el título de la unidad didáctica que el Aula de la Naturaleza de la Diputación Provincial de Huesca llevará a cabo desde el 29 de septiembre de 2015 al 20 de junio de 2016.

Dirigida a escolares entre 3 y 16 años se desarrolla en torno al conocimiento de los suelos, rocas y minerales.

La actividad introductoria denominada “Cocinando a suelo lento” muestra una gran cocina en donde partiendo de un mismo material, la arena, y utilizando ingredientes naturales se obtienen dos tipos de suelos diferentes. Con esta acción, adaptando su desarrollo al nivel de los participantes, se pretende poner de manifiesto los elementos que integran el suelo, los factores que influyen en su formación y el tiempo necesario para su evolución. De tal manera que los escolares empiecen a ser capaces de valorar, por si mismos, la importancia que tienen los suelos en la vida del planeta.

La segunda actividad se llama “Todo depende del cristal con el que se mira” y en ella se trabajan características de rocas y minerales con el objetivo de despertar la curiosidad de los escolares hacia el conocimiento del medio natural. Esta actividad está adaptada por niveles de edad: en educación infantil y primer ciclo de educación primaria se hace un espectáculo de magia donde se muestran características sorprendentes de los minerales. En el resto de cursos de primaria y secundaria se trabajan en grupo propiedades de los minerales (desde el olor, el sabor y el sonido hasta características como la fluorescencia o el magnetismo) en una actividad llamada: “Las apariencias engañan”.

La tercera actividad se orienta de distinto modo según la etapa educativa. Para infantil y primer ciclo de primaria se narra el cuento, elaborado por el personal del Aula de la Naturaleza, titulado “La vida secreta de las madrigueras”, que sirve de hilo conductor para mostrar distintos tipos de madrigueras y la importancia de la amistad y la cooperación en la resolución de problemas. Para el resto de cursos de primaria y en Enseñanza Secundaria Obligatoria se realiza la actividad “¿Qué esconde tu móvil?” (titulada para primaria: “¿Qué esconde tu camiseta?”) en la que se investigan las materias primas necesarias para su fabricación y los conflictos socio-ambientales derivados de su extracción y comercialización (entre otros: el coltán y sus consecuencias en las guerras del Congo y Ruanda; el algodón y sus elevados gastos hídricos; la ropa sintética y sus esclavizantes centros fabriles en Asia…).

La unidad didáctica finaliza con una actividad de sensibilización, adaptada también según etapas educativas, en la que se pretende que los participantes relacionen la importancia del suelo y sus recursos en la historia de la humanidad y como pueden afectar las acciones diarias del ser humano al suelo y viceversa.

2016-04-20 09.48.54 2016-04-20 09.55.17 2016-04-20 10.18.30 2016-04-20 11.04.15 2016-04-20 11.05.34 2016-04-20 11.11.52 2016-04-20 11.25.38 2016-04-20 11.26.43

Continue Reading

Cine en el Teatro Olimpia.

XVI Muestra de Cine Realizado por Mujeres

Dentro de este certamen nosotros fuimos a ver la película de “Minúsculos: El valle de las hormigas perdidas.”  Producción francesa del año 2013. Directora y guionista Hélène Giraud  junto a Thomas Szabo.

Minúsculos es una adaptación cinematográfica de la serie televisiva de animación “Minuscule”. En el tranquilo claro de un bosque, los restos de un picnic abandonados encienden la guerra entre dos tribus de hormigas. En juego está una caja de azúcar. Una intrépida mariquita se ve atrapada en medio de la batalla. Un viaje épico a ras del suelo. Aquí os dejamos la película completa para que podáis disfrutarla.

Película: Minúsculos.

 

Teatro Olimpia.

 

Almuerzo en el Parque de Huesca. Las Pajaritas.

Teatro Olimpia

Continue Reading

CELEBRAMOS LA PAZ

Con motivo de la celebración de la Paz, hemos realizado varias actividades en clase.

Hemos trabajado el poema de Federico García Lorca, “El niño mudo”. Trabajamos las diferentes metáforas del poema, aunque la que más nos llamó la atención fue el significado que tenía “el señor de los grillos”.

Este poema nos llevó a adentrarnos en la “Leyenda de las 1000 grullas” y la historia de Sadako Sasaki. Hicimos un taller de Origami y aunque no plegamos una grulla, hicimos un cisne muy bonito. Le agradecemos a Acher, que viniera a enseñarnos hacer papiroflexia.

leyenda de las 1000 grullas

Además junto con todos los compañeros y compañeras de nuestro colegio, bailaremos un baile al son de la canción: “Al mismo Sol”, de Álvaro Soler.

Os dejamos un ensayo del baile:

Continue Reading

EXCURSIÓN AL TEATRO.

El miércoles nos fuimos de excursión hasta el Palacio Villahermosa. La compañía de teatro Arbolé presentaba una de sus obras, “La isla del tesoro”, una obra de aventuras con toda la esencia del mar.

La compañía Teatro Arbolé siempre se ha sentido fascinada por las historias de piratas. Las aventuras en los mares de los hombres libres que recorren el mundo sin bandera le han hecho soñar siempre y perseguir la utopía, la épica de la aventura. Este es el motivo por el que ha recuperado una historia conocida por todos, una aventura iniciática que nos persigue desde su primera lectura: la búsqueda de un tesoro imaginario con un mapa incierto.

Esta versión libre de Iñaqui Juárez presenta un montaje muy especial, porque para fabricar los personajes de la historia se han utilizado elementos recogidos en las playas. “El mar le ha devuelto los personajes de esta historia”, dicen. Troncos, desechos y abalorios, devueltos por el mar y arrojados a la playa, se han convertido en títeres, que cobran vida en las manos del titiritero, ayudándose de los baúles de la utillería para contar la aventura de Jim Hawkins y el pirata John Silver El Largo

Esta obra, que se estrenó el pasado mes de diciembre en Zaragoza, ha viajado ya a Bilbao, Logroño, Gijón (Feten), Monzón y Barbastro. En abril se podrá ver en Fuentes de Ebro, y a lo largo de este año también se representará en Alcañiz, Jaca, Sabiñanigo, Caspe y Ejea de Los Caballeros. Asimismo, ha sido selecionada por el Ministerio de Cultura para el programa Platea.

Fuente: Radio Huesca.

Continue Reading