AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. CEIP PEDRO J RUBIO HUESCA

Categoría: FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS

Continue Reading

FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS. ¿QUÉ ES COMPARTIR?

¿Qué sienten los niños y las niñas al compartir?

y tú…¿qué sientes al compartir?
Hoy hemos tenido nuestra primera sesión de filosofía con los alumnos de 3º y 4º de educación primaria. Después de plantear un ambiente y clima adecuado, hemos comenzado con una pregunta ¿qué es compartir? Todo el grupo hemos llegado a diferentes conclusiones:

-NO sólo se comparten OBJETOS, también se pueden compartir SENTIMIENTOS.

-Cuando compartimos sentimientos nos sentimos IMPORTANTES y recibimos a cambio ALEGRÍA, NOS SENTIMOS QUE FORMAMOS PARTE DE ALGO INCREÍBLE.

-Se ha planteado la siguiente cuestión, cuando ya no usamos algo y lo damos…¿es compartir o regalar? En esta cuestión no hemos encontrado una única respuesta. Muchos opinan que eso no es compartir, es regalar y otros opinan que la acción de ofrecer lo que no necesitamos sin vuelta también es compartir…

¿Qué opinas Tú?

Versos

 Hoy os dejamos unos versos, resultado de un juego… compartir con imaginación es diversión a montón:

Yo comparto… mi risa chistosa.

Yo comparto… mis besos de mariposa

Yo comparto… mi batería saltarina

Yo comparto… mis palabras de caramelo

Yo comparto… mi corazón sabor jamón

Yo comparto… mi rotulador lleno de diversión

Yo comparto… mi planeta aspecto avioneta

Yo comparto… mi cojín multicolor que sabe a melón

Yo comparto… mi melón, melón, melón sabor a melocotón

Yo comparto… mis flores llenas de colores

Yo comparto… mis colores con sabor a flores

Yo comparto… mi historia con sabor a prehistoria

Yo comparto… mi lápiz molón

Yo comparto… mi tajador que taja a montón

Yo comparto… mis juguetes que nunca aburren

Yo comparto… mis libros voladores

Yo comparto… la amistad y diversión de corazón azul

Todos tenemos el mismo derecho ¡Esto está hecho!

Yo comparto… mi división un montón

Yo comparto… mi bondad con todos

Yo comparto… mis libros coloridos

Yo comparto… mis juguetes a mis amigos y profesores

Yo comparto…mi amor y diversión

Yo comparto… mis palabras de las salen las hadas

Yo comparto…mi amistad con mis amigos!!!

Yo comparto mis colores con sabor a flores…pero no comparto mis sabores con las personas que venden a las niñas…esas personas no tienen derecho a nada…hagamos un mundo mejor…eso está hecho!!!

Quieres que tú frase de compartir aparezca en el blog… acércate al Aula de Desarrollo de Capacidades en el recreo y dí tu verso divertido sobre compartir y lo publicarás tú mismo.

Continue Reading

Sócrates y el Método los tres Filtros

¿Qué es el método Socrático?

Sócrates (469 aC – 399 aC) fue uno de los principales filósofos griegos.  Mostró cómo la discusión y el debate pueden ayudar a las personas a comprender los problemas difíciles. La mayoría de los problemas que trató fueron solo política, realizando preguntas morales sobre cómo se debe vivir la vida.

Sócrates tenía una manera única de enseñar y explorar los temas. Él preguntaría y luego discutiría posibles respuestas. Las respuestas le llevarían a más preguntas y eventualmente llegaría a un mayor entendimiento del tema. Este proceso lógico de usar preguntas y respuestas para explorar un tema se conoce como el Método Socrático.

PREGUNTAS-RESPUESTAS

SOCRATES

Sócrates y los tres filtros: VERDAD, BONDAD y UTILIDAD

La gran pregunta: Verdad

La gran pregunta: HOGAR

CONCLUSIONES GRUPALES. Alumnos de 5º y 6º
Una vez hemos debatido la idea de HOGAR, hemos llegado a las siguientes conclusiones como grupo: el hogar es el espacio donde habitas, aquel en el que te sientes seguro y que puedes o no compartir con las personas que más quieres. Aunque el espacio cambie nos acompañan los recuerdos y podemos crear hogares nuevos. Es necesario el respeto hacia los demás para comprender que no todos los hogares son iguales, porque no todas las personas lo somos. Hay hogares más confortables que otros pero eso no indica que el hogar sea mejor. Así que después de estas conclusiones, vamos a viajar por el mundo para ver el hogar de otros niños y niñas.

BABIES. 4 CONTINENTES 4 BEBÉS. 4 HOGARES

El cineasta Thomas Balmès recorre el mundo para observar y filmar los dos primeros años en las vidas de cuatro niños y sus familias. Ponijao es el más joven de nueve niños y vive en una aldea en Namibia. La familia de Bayarjargal vive en Mongolia. Hattie es el primer hijo de una pareja de San Francisco, y Mari es el primer niño de una pareja que vive en Tokio.

Continue Reading