AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. CEIP PEDRO J RUBIO HUESCA

Categoría: PLÁSTICA 5º Y 6º

LECTURA DE IMÁGENES

Las imágenes fijas son imágenes estáticas, no tienen movimiento. Algún ejemplo son los cómic, las ilustraciones, las obras de arte o las fotografías…

Las imágenes se pueden leer al igual que leemos los textos… tenemos dos tipos de lecturas; la lectura objetiva y la lectura subjetiva.

Lectura Objetiva: es aquella que nombra los elementos que forman la imagen que estamos observando.

Lectura Subjetiva: En la lectura subjetiva están implicados nuestros sentimientos, emociones y nuestras vivencias. Es aquel mensaje que la imagen nos trasmite. En la lectura subjetiva puede haber diferentes puntos de vista.


El beso. Gustav Klimt

El grito. Eduard Munch

El hijo del hombre. René Magritte.

La persistencia de la memoria. Salvador Dalí

Las señoritas de Avignon. Pablo Ruíz Picasso

La primavera en la calle de Karl Johan. Eduard Munch

Continue Reading

EL COLLAGE GALERÍA DE IDEAS. Antes de empezar

El collage lo encontramos en diferentes manifestaciones o intenciones artísticas…

 

Diseño Publicitario

Diseño de moda

Arte Gráfico

¿Conoces al autor de esta obra? Quizá si fuese de otra época hubiese utilizado la técnica del collage, pero en el siglo XVI, la imagen solo se disfrutaba a través del óleo. Pero sin duda, la creatividad en la composición de sus retratos nos acercan a las imágenes surrealistas que podemos realizar con la técnica del collage hoy en día.

Observa estas imágenes e identifica algunas de las características de la imagen que explicábamos el día anterior; tamaño, distribución, textura, forma, color y contraste…

Continue Reading

LA IMAGEN

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE IMAGEN FIJA E IMAGEN EN MOVIMIENTO?

 

GENERA TUS HIPÓTESIS

 

ANÁLISIS DE LA IMAGEN

El mundo está lleno de imágenes. Miles de imágenes pasan a lo largo del día por delante de nuestros ojos. Algunas nos llaman la atención, otras no. Como consumidores de imagen, debemos saber analizar la información que nos trasmiten.

Qué significa leer una imagen?

Leer una imagen significa observarla con detenimiento y analizar los objetos que la componen. Es fundamental preguntarse qué muestra una imagen y cómo lo muestra.

La lectura objetiva y la lectura subjetiva

Lectura de la imagen:

Nivel compositivo (lectura objetiva): Tamaño, posición, distribución, textura, forma, color y contraste.

1. El Tamaño. Un elemento grande tiene más peso visual que un elemento pequeño.

2. La Posición. Un elemento en una posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta. Además, un elemento situado a la derecha siempre tendrá más peso que uno situado a la izquierda.

3. La Distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.

4. La Textura. Un elemento con textura tendrá más peso que uno que no la tenga (o sea de textura lisa).

5. La Forma. Las formas cerradas, geométricas, regulares y/o reconocibles tendrán más peso visual que el resto de formas.

6. El Color. Los colores cálidos tienen más peso visual que los colores fríos. Los colores saturados pesan más que los desaturados. Y los colores oscuros pesarán más que los colores claros.

7. El Contraste. Un elemento que genere contraste respecto al resto de elementos tendrá más peso visual.

 

Nivel narrativo (lectura subjetiva): ¿Qué es lo que cuenta la fotografía? ¿Cuáles son los elementos narrativos más importantes que componen la historia? Hay que analizar la historia a nivel expresivo

Os propongo algunas preguntas para profundizar en la lectura narrativa de una imagen:

  • ¿Cuál es el propósito de la imagen?
  • ¿Cuál era la finalidad del fotógrafo?
  • ¿Qué te ha transmitido la fotografía?
  • ¿Qué historia crees que cuenta?

Actividad:

Utilizando imágenes impresas de revistas, periódicos, panfletos publicitarios…, que ya no utilices diseñaremos diferentes collages que cumplan las características de la lectura objetiva de la imagen. Tamaño, posición, distribución… ahora toca ser creativo y te quedarán unos carteles impactantes.

Continue Reading
Continue Reading

Técnica pictórica: El puntillismo. Para saber más.

¿Qué es el puntillismo y cuáles son sus técnicas?

Puntillismo:  la unión de ciencia y arte

El puntillismo fue un estilo pictórico que surgió en Francia a partir del postimpresionismo, en 1884. Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo, en vez de trazos o pinceladas, pequeños puntos de colores primarios que, combinados y mirados desde cierta distancia, forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista. Al igual que los postimpresionistas, los puntillistas usaron como motivo la naturaleza, pero con un rigor más científico a partir de las ideas del crítico y estudioso de la luz Charles Blanc. Según este, así como hay relaciones matemáticas entre los tonos musicales, existen conexiones físicas armónicas entre los colores.

¿De qué color son los círculos en esta foto?

Su creador es el profesor de la Universidad de Texas, el Dr. David Novick, al que él llama “Confeti”.  La mayoría de las personas ven cuatro colores de círculos diferentes. A pesar de lo que puedas ver a simple vista, resulta que todos los círculos son en realidad del mismo color.

Estas teorías, algunos compositores las trasladaron al campo musical. La idea era que, al igual que el ojo compone colores que no están presentes físicamente, el oído relaciona los sonidos separados y los interpreta como una melodía.

El puntillismo surge de la mano del pintor neoimpresionista Georges Seurat, al que le siguieron artistas como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac.
Autorretrato. Seurat

Paul Signac

Jerry O Wilkerson

Phan Thu Trang

Pablo Jurado Ruiz

James Cochran

Ahora nos toca crear !!!!

Continue Reading

VANGUARDIA PICTÓRICA Y TÉCNICA PICTÓRICA

¿QUÉ SIGNIFICA “VANGUARDIA PICTÓRICA”?

Las vanguardias artísticas surgen cuando los artistas, buscaban ser diferentes, originales y aportar su punto de vista individual. Las Vanguardias Figurativas es como se le denomina a los diferentes estilos de pintura desarrollados en el Siglo XX. No hay que confundir vanguardia con técnica pictórica. Por ejemplo, el puntillismo es una técnica pictórica, es la manera que tenemos de utilizar, en este caso la pintura, para realizar las obras a través de diminutos puntos. La técnica del puntillismo apareció por primera vez en 1884 de la mano del pintor Georges Seurat y estaría anclada al final de la vanguardia del Post Impresionismo.

Vanguardia: ¿Qué pintamos? Tema

Técnica pictórica: ¿Cómo pintamos? Herramienta

Te presento algunas de las vanguardias figurativas del siglo XX

  • Romanticismo.

    El mar de hielo, de Caspar David Friedrich. Kunsthalle de Hamburgo

  • Realismo.

Las Espigadoras, Jean-François Millet

  • Impresionismo.

Amapolas, Claude Monet. Musée d’Orsay, Paris

  • Post impresionismo.

    La noche estrellada, Vincent van Gogh. MoMA The Museum of Modern Art

  • Naturalismo.

Recuerdo, Frida Khalo. Galería Renou

  • Modernismo.

Retrato de Adele Bloch-Bauer I. Gustav Klimt. Neau gallerie (Neue Galerie New York)

  • Fauvismo.

La danza. Henri Matisse. Moma

 

Continue Reading

Cuando dibujar es una profesión

Vamos a comenzar con el dibujo geométrico.

¿Sabes en qué profesiones es necesario el dibujo geométrico?

Piensa con tus compañeras y compañeros.

Arquitectas y arquitectos, diseñadoras y diseñadores de moda, en todas las profesiones relacionadas con las Bellas Artes, matemáticas y matemáticos, físicas y físicos,  diseñadoras y diseñadores Gráficos, o profesoras y profesores de física y química, o de educación primaria…

LA GEOMETRÍA ESTÁ EN TODOS LADOS… PERO LA PRIMERA EN DESCUBRIRLA FUE LA NATURALEZA:

“Las abejas…, en virtud de una cierta intuición geométrica…, saben que el

hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que podrá contener más

miel con el mismo gasto de material.”

Pappus de Alejandría.

Papo de Alejandría fue uno de los últimos grandes matemáticos griegos de la Antigüedad.

LA GEOMETRÍA ESTÁ EN TODAS PARTES

 

Para saber más puedes conocer a Hipatia de Alejandría. Matemática y Filósofa.

 

Ahora vamos a aprender a utilizar las herramientas para el dibujo geométrico:

 

USO DEL COMPÁS. JUGUEMOS A HACER CÍRCULOS

COMPOSICIONES ARTÍSTICAS CON LA FIGURA GEOMÉTRICA: CÍRCULO.

AUTORA: Sonia Delaunay
Autor: Vasili Kandinsky
Composición VIII representa un conjunto de líneas, formas y colores dispuestos en el espacio, dando origen a una composición abstracta de elementos que invitan a descubrir múltiples significados e intenciones del autor. La interpretación es abierta y el espectador puede aportar sus propias ideas, sentimientos, sensaciones o evocaciones, lo que genera una relación interactiva con la obra y permite diferentes lecturas y significados, dependiendo de la sensibilidad de la persona que lo observa.

Las diversas formas geométricas esparcidas por la tela no se presentan de manera aleatoria como muchos pueden imaginar. A pesar de abstractos, los trazos se posicionan en lugares específicos, formando un aspecto paisajístico: grandes triángulos representan montañas, mientras el círculo al lado izquierdo superior simboliza el sol.

Kandinsky en sus composiciones usa equivalencias musicales, ya que para él es parte de la imaginación y de la libertad creadora. De ahí el nombre de sus Composiciones, que se dejaron influir por los colores fauvistas y postimpresionistas que le habían impresionado tanto.

MEDIATRIZ Y BISECTRIZ DE UN ÁNGULO

 

 

Continue Reading

¿Qué es la Creatividad?

Haz tus propias Hipótesis sobre la definición de CREATIVIDAD.

ESCUCHA ATENTAMENTE EL MENSAJE DEL VÍDEO

 

AHORA PRUEBA A SACAR TU LADO MÁS CREATIVO

¿QUÉ ES ESTO?

CONVIÉRTELO EN ALGO

Resultados 

Continue Reading