AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES. CEIP PEDRO J RUBIO HUESCA

Categoría: PROYECTOS

Las máquinas simples

Los alumnos de 3º han estado investigando y trabajando sobre las máquinas simples. Aquí os dejamos una muestra de las máquinas que han construido los alumnos de 3º de la clase de Celia Marquina. DISFRUTAR MUCHO.

 

Continue Reading
Continue Reading

MICROPROYECTO: HOY TOCA CINE

Después de leer un artículo sobre Segundo de Chomón, pionero en el cine; en la sección de aragoneses célebres del Diario del AltoAragón. Hemos decidido que nuestro siguiente microproyecto sea sobre el cine.

Comenzamos nuestra investigación. Pero antes debemos recordar:

00.CARTEL INVESTIGAR

01.CARTEL INVESTIGAR

LOS TEMAS A TRABAJAR POR EQUIPOS SON:

  • Kuentapelis: Trataría de que contar, bien en un video, bien en una locución de audio, acompañando de un cartel expositor… qué os ha parecido aquella peli que habéis visto, ya sea en el cine, en la tele o en DVD. Qué es lo que más os ha gustado, o lo que menos, alguna escena o secuencia para recordar o para olvidar, qué calificación la ponéis, si la recomendaríais o no, y alguna anécdota curiosa sobre los actores y actrices o sobre el rodaje…etc. Luego presentar vuestro proyecto, con un cartel expositor, presentación, juego teatral…
  • Callejeros Cinematográficos: Aunque no en todas las ciudades y pueblos de nuestro alrededor podamos encontrar calles con nombres de actores y actrices, directores/as, o títulos de películas (en este caso también valdrían nombres de salas de cine o de filmotecas, etc.), sí que podemos encontrar algunos ejemplos muy característicos, como la ciudad de Zaragoza que posee un sinfín de calles con títulos de películas. Si nuestra ciudad es pequeña o no tiene nombres de calles relacionadas con el cine, podemos optar por rebautizar nuestras calles por un tiempo con nombres de cine. Debemos realizar una pequeña exposición sobre los actores o actrices que tienen una calle, hablar sobre su trayectoria, películas realizadas… Luego presentar vuestro proyecto, con un cartel expositor, presentación, juego teatral…
  • 25 pelis 25 emociones: Cada película que vemos nos cuenta una historia y nos conmueve de una forma u otra. Las emociones son muy importantes para el ser humano. Deberéis investigar primero sobre las emociones, saber identificar y buscar 25 emociones, para poder así buscar la película que causo en nosotros esa sensación cuando la vimos. Por ejemplo: la que me hizo llorar…, la que me indignó…, la que me sorprendió́…., la que me enamoró…., mi primera película…, mi última película…., etc. ¿Cuántas emociones sois capaces de identificar? Luego presentar vuestro proyecto, con un cartel expositor, presentación, juego teatral…
  • ¿Qué es para ti el cine?: Haremos entrevistas a alumnos/as, profesores, familiares… o entrevistas a personas en las que nos cuenten que es para ellos el cine. Realizaremos una investigación para averiguar cuándo comenzó el cine, quién lo inventó, las primeras películas, anécdotas de las primeras grabaciones y cómo eran los primeros efectos especiales cuando no había ordenador. Luego presentar vuestro proyecto, con un cartel expositor, presentación, juego teatral…
  • Frases de película: Elaboramos una búsqueda de pequeñas frases de películas famosas. Diseñando un juego de adivinanzas… ¿De qué película se trata? Elaboraremos unas tarjetas, estilo cartel de cada una de las frases, así podremos enseñarla después de la adivinanza.Claqueta
Continue Reading

COME SANO Y VIVIRÁS MÁS AÑOS

Lorena, nutricionista de La Hoya de Huesca nos ha dado una charla sobre cómo llevar una VIDA SALUDABLE y además nos ha presentado algunos productos de la hoya de Huesca.

Y RECORDAR…..8 VASOS DE AGUA AL DÍA….

Continue Reading

INVESTIGAMOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO. Aprendizaje por Proyectos.

Todos los lunes leemos la noticia del periódico El Diario del Alto Aragón; el artículo sobre aragoneses y aragonesas célebres. Cada lunes además de realizar un resumen sobre la noticia y aprender a sintetizar lo más importante de un texto, investigamos sobre un tema, un personaje que esté enlazado con la noticia que hemos leído y elaboramos un pequeño proyecto por equipos.

Un día leímos sobre Ramón y Cajal y nos llevo a realizarnos varias preguntas a las que dimos respuesta. ¿Cómo es es sistema nervioso? y ¿el cerebro? … las neuronas…¿Cómo aprendemos?, ¿Cómo son los reflejos de los bebés?…Cada grupo debía buscar información, primero de forma individual y luego puesta en común. Una vez teníamos la información debíamos ordenarla y decidir como la íbamos a presentar al grupo… hubo presentaciones en power point, representaciones teatrales, explicaciones con ejemplos prácticos… Cada lunes elegimos que queremos aprender y los jueves nos entrenamos en la búsqueda de información, lectura, comprensión de la información y planificación del producto a crear. Necesitamos trabajar como un equipo, valorando nuestras aptitudes y las de los demás. Cada día lo hacemos mejor y aprendemos muchas cosas de los demás. Seguiremos practicando…

2016-12-20 10.53.19

 

2016-12-20 10.56.35

2016-12-20 11.45.28

 

2016-12-20 11.37.42 

 LAS NEURONAS

Continue Reading

CREANDO INVENTOS

Para terminar casi el curso, nos hemos puesto un reto: “Crear un invento”

Hemos realizado un mini proyecto sobre los inventos.

idea2

Primero investigamos los 10 mejores inventos de la historia, buscamos información en internet de su inventor y del momento que lo creó.

Los 10 inventos mas importantes de la historia

Al investigar sobre inventos relevantes a lo largo de la historia nos dimos cuenta de una cosa…. ALEXANDER FLEMING, KARL BENZ, VLADIMIR ZWORYKIN, ALEXANDER GRAHAM BELL, THOMAS ALVA EDISON, JOHANNES GUTENBERG…¿dónde estaban las inventoras? Así que nos pusimos a investigar y quedamos gratamente SORPRENDIDOS.


Después intentamos averiguar como nos podíamos convertir en inventores e inventoras…¿cómo tener una buena idea? ¿por dónde empezar a pensar? Así que nos fijamos en otros inventos y nos fijamos como los habían creado.

-Calentando motores para desarrollar nuestra creatividad: CONVERTIMOS UN TRIÁNGULO Y UN CUADRADO EN ALGO ÚTIL.

-Observamos que muchos de los inventos solucionaban una dificultad, pero otros eran la unión de dos inventos… ¿de dónde salió el hidroavión?

avion barco

 

 

 

 

 

Así que probamos a crear un tercer invento uniendo dos objetos ya inventados….los resultado ¡Muy divertidos! zapatillas que aspiran mientras caminas por casa, zapatillas propulsoras con el motor de una aspiradora, cucharas perchero….

AHORA YA ESTÁBAMOS PREPARADOS PARA CREAR NUESTROS PROPIOS INVENTOS

No lo dudes y hazte con una camiseta de este calibre, además de ayudar a quien más lo necesitará, te hará la vida más cómoda en el sofá…

2016-05-27 09.24.56

El coche que te evitará los problemas al aparcar… que mejor manera de viajar por la ciudad…

2016-05-27 09.25.25

El mejor ayudante que un cartero puede tener.. tu solo prográmalo y a descansar…

2016-05-27 09.25.40

¡A jugar! con el mejor traje espacial… todo será de verdad…

2016-05-27 09.29.38

La foto más magica del mundo, te llevará donde quieras soñar…

2016-05-27 09.45.46

Las zapatillas con los mejores saltos del mercado, no querrás parar de saltar….

2016-05-27 09.55.01

Un ratón que lo hace todo… todo…todo…

2016-05-27 11.27.25

Para que puedas comer churros con chocolate con facilidad.

2016-05-27 11.30.03

Y por último para que no te haga falta el agua para enjabonarte…

2016-06-03 10.28.02

Continue Reading

DIETA MEDITERRÁNEA “aprendemos a comer”

El mes de mayo nos visitaron varias personas de la fundación “dieta mediterránea”, (programa del ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente). Con ellos trabajamos la dieta mediterránea como una valiosa herencia cultural que representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas; los alimentos de temporada y la importancia de comprender bien la pirámide alimenticia. Hicimos un taller de cocina, donde realizamos unas brochetas y para terminar salimos todos al patio de recreo para bailar el baile de los alimentos.

2016-05-06 09.24.02

2016-05-06 09.48.17

2016-05-06 10.09.022016-05-06 10.09.072016-05-06 10.09.26

CLASE TEÓRICA SOBRE LA DIETA MEDITERRÁNEA

TALLER DE COCINA: BROCHETAS

BAILE

Continue Reading

Trabajo en Equipo

En el tema 7 de lengua, “Por si las moscas”, hemos realizado un trabajo por equipos. Los equipos formados han sido cinco. Cada equipo ha escogido el tema sobre el que investigar. Se han repartido tareas y nos hemos puesto manos a la obra. Los temas ha tratar han sido muy variados y a cuál más interesante. Todos los equipos han trabajado y colaborado  fantásticamente y han sabido superar los diferentes problemas que han ido surgiendo.

Las exposiciones de los temas escogidos han sido increíbles. Muy bien, seguir así.  ¡¡¡¡¡Os felicito!!!!!

Equipo 1: Iván, Daniel, Mara, Hugo R. e Idayre. “El espinosaurio”

Equipo 2: Vega, Clara, Guillermo y Yeray. “Las auroras boreales”

Equipo 3: Inés, Mar, Hugo e Izan. “Guinness World Records”

Equipo 4: Pablo, Lucía, Sara e Ismael. “El pato de los torrentes”

Equipo 5: Carlos, Claudia, Isábena, Íñigo y Antonio. “Los delfines”

Continue Reading