El grupo de taller lingüístico ha realizado un vídeo-poema titulado “Mi escuela…” partiendo de muchos versos que previamente habían realizado estudiantes de 3º, del grado de Educación Infantil con respecto a sus vivencias cuando eran estudiantes de primaria. La experiencia, aunque ambos grupos no han compartido un espacio físico común, ha sido emocionante y con un resultado más que satisfactorio.
Soy docente, escribo e investigo, sobre Educación y aprendizaje de la Matemática, procesos de enseñanza para la Innovación Educativa, subrayando que la pregunta fundamental no es cómo de bien realiza el niño los ejercicios que hace, sino cuánto bien le hacen al niño los ejercicios que realiza. Sigo animado por el convencimiento de que no hay aprendizaje donde no haya desafío que provoque en el alumno una necesidad a su “querer conocer”. Dedico mi vida a ESCUCHAR a los niños y persigo, para el avance educativo, un cambio radical de estado mental y nivel de consciencia. Sueño con el que enseña, el despertar para el que aprende; construyendo la escuela que no existe para el alumno que no llega.
Las ocho acciones para la intervención educativa que envuelven mi pensamiento pedagógico, son las siguientes:
1. Provocar sonrisas en el que aprende.
2. Abrir nuestra mente para ESCUCHARLES.
3. Entender sus preocupaciones, sus ilusiones y sus necesidades.
4. Despertar la curiosidad y las curiosidades.
5. Lograr que crean en sí mismos.
6. Conseguir que sean los creadores de algo y que sean conscientes de ello.
7. Desarrollar un pensamiento crítico y positivo.
8. Permitir que participen con el mundo, que dialoguen con el universo, haciendo uso de: la claridad, el empeño, el trabajo y el amor.
–OBJETOS DE DIFERENTES COLORES: columnas de burbujas, fichas de contrastes de blanco y negro con figuras geométricas, fibras luminosas, bolas de discoteca.
-LUCES DE DIFERENTES TONALIDADES: linternas con y sin filtros de colores, lámparas de lava, lámparas con sensores que se activan con el tacto o el movimiento. Puedes usarlas también para iluminar los objetos brillantes y conseguir un efecto intenso.
–PROYECTOR: de imágenes y colores sobre una pared o… sobre espejos (puedes jugar con los reflejos de luz realizando juegos de luces) o cortinas (hacer contrastes entre oscuridad y claridad, cerrando y abriendo las cortinas o encendiendo y apagando la luz).
2. EL RINCÓN DEL OLFATO. Decóralo con:
-Aceites esenciales
-Difusores de aromas
-Ambientadores de tela
3. EL RINCÓN DEL TACTO
Hazte con objetos de diferentes texturas, volumen, peso, temperatura… y decora tu rincón con:
-pelotas de diferentes tamaños y peso
-cepillos
-esponjas
-plumas
-muestrario de telas (pana, raso, seda, felpa, o incluso lija)
-globos rellenos de arroz, garbanzos o lentejas
-cuerdas
4. EL RINCÓN DEL OÍDO: Busca objetos y aparatos que proporcionen música y sonidos: