El incremento de las conductas disruptivas en nuestras aulas ha sido, es y será un reto importante para los profesionales que formamos parte de la educación. Los graves problemas de convivencia en los centros educativos a menudo resultan muy difíciles de gestionar. Y además comprobamos decepcionados cómo muchas de las medidas puestas en práctica tienen poco éxito.
La neurociencia nos ayuda a no permanecer sordos a la base emocional de las conductas disruptivas de nuestro alumnado. Este taller tendrá como objetivo perfilar un nuevo escenario que nos permita cambiar la mirada y otorgar herramientas al docente para hacer frente a estos retos en el aula.
Sonia López Angulo
Licenciada en Filosofía de la Educación en la Especialidad de Orientación Educativa por la UNED, Máster en Mediación por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Necesidades Educativas Especiales por la Universidad de Deusto. Máster en intervención Neuropsicopedagógica por la universidad de Gerona.
Ha trabajado como responsable de Recursos Humanos en Langre y en la gestión de Equipos Humanos en Centro Equilibrio en Cantabria. Lleva trabajado más de 14 años en la Consejería de Educación de Cantabria en la Especialidad de Orientación Educativa, actualmente Jefa del Departamento de Orientación en IES El Astillero. Ha impartido numerosas conferencias, ponencias y formaciones para diferentes instituciones como Centro de Formación del Profesorado de Cantabria (CEP), Universidad nacional de Educación a Distancia (UNED) y en Centros Educativos para equipos docentes (Formación a Equipos Docentes). Coautora del ensayo “Abriendo nuevas sendas en la intervención Neuropsicopedagógica”.
Arancha Antón de Cos
Licenciada en Psicología en la especialidad de Psicología Educativa por la UNED. Titulada en Danza Española por el Real Conservatorio de Danza y Arte Dramático de Sevilla. Máster en Diagnóstico e Intervención Neuropsicopedagógica por la Universidad de Gerona. Trabaja como orientadora educativa en el Gobierno de Cantabria desde el año 2006. Ha desempeñado sus funciones como Jefa de Departamento de Orientación en IES, Jefa de Unidad de Orientación en CEIP y en el Equipo Específico de Atención a las Alteraciones de las Emociones y Conducta de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Coautora del ensayo “Nuevos escenarios para el docente. Una mirada práctica teñida de neurociencia “