EL VIAJE DE EL GRECO

Al ver, al interpretar visualmente el mundo, no representamos fielmente el mundo. Al contrario, generamos una ilusión de continuidad, un relato, que es subjetivo y fruto tanto de nuestra percepción inmediata como de nuestra experiencia previa. Este viaje desde una representación más o menos fiel, aunque en dos dimensiones, que el mundo proyecta sobre nuestras retinas hasta una versión idealizada, e infinitamente más útil para nuestro comportamiento, es similar al que El Greco realizó desde su Creta natal y el arte religioso ortodoxo, hasta su residencia final en Toledo en el apogeo del arte barroco, conceptual, en
el que la finalidad última de la representación es, quizás por primera vez, más epistemológica que ontológica.

Luis M. Martínez Otero

Dirijo el laboratorio de Analogías Visuales (thevisualanalogylab.com) en el Instituto de Neurociencias de Alicante, un centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

En el laboratorio investigamos los principios de diseño que rigen la estructura y función de los circuitos neuronales y cómo estos circuitos median procesos fundamentales como la memoria, el razonamiento y factores emocionales que finalmente influyen en nuestras creencias, juicios y decisiones.

Desarrollé mi formación post-doctoral en el la Universidad Rockefeller de Nueva York con Torsten N. Wiesel (Premio Nobel en 1981), con una beca de Human Frontiers Science Project Organization (HFSP) y nuestro trabajo ha aparecido en documentales de TV (tanto en España como en el extranjero), en revistas internacionales (como New Scientist o Scientific American). Ha recibido un premio (mejor artículo científico y finalista en otro de divulgación) y ha sido seleccionado por la Society for Neuroscience como contribución representativa del año 2012.

Participo activamente en la organización de actividades y sociedades científicas, siendo miembro del comité ejecutivo de la European Conference on Visual Perception (2003-2005) y la Neuralcorrelate Society (2005- ) y del comité organizador local de FENS 2012 en Barcelona, ECEM 2019, entre otras.

He impartido más de 150 conferencias en universidades (Harvard, University College London, Riken, Lund University, University of Copenhague, Drexel University, etc) y reuniones científicas (ICON, ECVP, COSYNE, TEDx, IWINAC, etc) de todo el mundo.

Soy miembro de la DANA Allience for the Brain, vicepresidente de la CorBI Foundation, para promocionar las matemáticas en las ciencias biomédicas y sociales, y asesor científico de la Fundación Pasqual Maragall y el Museo Cosmocaixa, Barcelona, de la Fundación La Caixa.

Soy editor de las revistas Frontiers in Human Neuroscience y PLoS One y revisor de publicaciones científicas (PNAS, Trends in Neuroscience, Journal of Neuroscience, Journal of Neurophysiology, Journal of Physiology, Perception, Spatial Vision, etc.), agencias evaluadoras (en España, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Noruega, Argentina), y centros de investigación y universidades en Francia (Unidades del CNRS) y Estados Unidos (Barrow Neurological Institute, State University of New York, University of Southern California).