UET_INFORMACIÓN: «Teruel apuesta por la formación como requisito para la alfabetización emocional»

El pasado miércoles, 12 de marzo, se publicó un artículo en la sección La Pizarra del Diario de Teruel, donde destacábamos la importancia del aprendizaje constante para poder dar respuesta a las necesidades de nuestro día a día laboral.

UPE_Famalicão inclusiva

¿Cómo se aborda la inclusión en el ámbito educativo en otros países? Presentamos aquí la experiencia del municipio portugués de Famalicão a través de su centro de recursos educativos Famalicão inclusivo. Se trata de un centro de recursos educativos que parte de la idea de que la educación, además de universal, debe ser equitativa e inclusiva, brindando a quienes la necesitan las condiciones necesarias para alcanzar la realización personal y profesional en su trayectoria vital.

Este servicio innovador del municipio de Vila Nova de Famalicão está dirigido a niños y jóvenes que necesitan medidas de apoyo al aprendizaje. La unidad está compuesta por varios espacios:

  • Aulas terapéuticas y de intervención especializada, aula snoezelen y aula de integración sensorial. Estos espacios están equipados con equipos y materiales que estimulan los sentidos visual, auditivo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular.
  • Aula polivalente para organizar actividades para que niños y jóvenes puedan fomentar sus habilidades perceptivas, motoras, sensoriales y comunicativas.
  • Aula de arteterapia para dinamizar actividades para que los niños puedan fomentar sus habilidades cognitivas, sensoriales y de comunicación, así como la regulación del comportamiento, la relajación muscular y mental, el bienestar, el alivio del dolor, la autoconfianza y la autoestima relacionadas con la expresión artística como la música y la danza.
  • Gabinetes técnicos y multidisciplinares (Salud / Logopedia / Terapia Ocupacional / Psicología / Mediación Familiar / Intervención Socioeducativa).

El espacio está destinado a niños, niñas y jóvenes que asisten a la red escolar y solidaria del Municipio que necesitan medidas de apoyo al aprendizaje: universales, selectivas y complementarias; niños a los que se les ha evaluado y derivado para intervención por el Equipo de Intervención Local (ELI); jóvenes y adultos que asisten a instituciones municipales en el área de discapacidad.

UPE_Día Mundial del Autismo 2025

No hay dos personas con autismo iguales. Cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.

En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. Sin embargo, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son insuficientes.

Las entidades especializadas en autismo trabajan cada día para ofrecer los servicios específicos y especializados que favorecen su bienestar, desarrollo y participación social pero solos, no pueden. Es imprescindible el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua.

Más información: https://diamundialautismo.com/