RIOE_PODCAST: «Educación al descubierto»

Estudiantes de tercer curso de psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel han querido profundizar sobre la situación actual de los/as orientadores/as de la provincia de Teruel. Para ello, han creado un Podcast llamado «Educación al descubierto», donde hablan sobre esta situación. De momento, en la plataforma Spotify, han publicado el primer episodio, tras haberse entrevistado con tres orientadoras de Teruel, dos del EOEIP y la orientadora del IES Santa Emerenciana.


Os dejamos el enlace a su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/educacionaldescubierto?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw%3D%3D

Y el enlace al podcast: https://open.spotify.com/show/4O4Y08Nl17PSZCfJUbjEAL?si=q-HwFIxpRoG9PDJT5Tkshw&nd=1&dlsi=12a1b57ebbbf46f1


EOEIP_RECURSOS PARA EL AULA: «Aprender jugando, una metodología que funciona»

Desde el EOEIP de Cantavieja comparten este catálogo lúdico-didáctico que elaboraron, con una relación de juegos educativos para utilizarlos en los centros y compartirlos con las familias, siendo un recurso alternativo al excesivo uso de pantallas.

El objetivo que se persigue es generar en los centros un espacio lúdico durante el tiempo de recreo con la intención de acercar la metodología ABJ. Otro de los fines principales es asesorar a los docentes sobre otras herramientas lúdicas que permitan el juego en la escuela como un elemento pedagógico más, generando procesos de aprendizaje de índole múltiple y en cualquier etapa evolutiva.

Los beneficios del ABJ se pueden agrupar atendiendo a los participantes: por un lado, el alumnado mejora su motivación, autonomía y autoestima, desarrolla las funciones ejecutivas y aumenta su interacción social; y por otro lado el docente también ve incrementada su motivación, además de mejorar la interacción con los/as alumnos/as y obtener más información sobre el proceso de aprendizaje del mismo. Además, el propio proceso de enseñanza aprendizaje es más atractivo, ya que el aprendizaje se construye, aplica y reajusta simultáneamente.


FORMACIÓN_SEMINARIO RIOE: «Generando espacios de cuidado»

El Seminario de la RIOE de este curso 2024-2025 está enfocando a la creación de espacios de bienestar para los profesionales de la Orientación y Servicios a la Comunidad.

Os facilitamos los enlaces para inscribirse a las actividades:


UET_DUELO INFANTO-JUVENIL: Manual «Hacia el agradecido recuerdo»

Compartimos un material práctico para abordar cuestiones de duelo en los centros, destinado a las etapas de infantil, primaria y secundaria. Este manual lo han elaborado Carlos Odriozola y Teresa Garcés, ambos/as psicólogos/as clínicos, junto a Alma Serra, psicóloga, antropóloga y maestra especialista en duelo y educación emocional, con la colaboración de la Junta de Andalucía.


UET_ACUERDO DE COLABORACIÓN EDUCACIÓN – SALUD MENTAL: Resolución de 3 de diciembre de 2024 (BOA)

En la presente Resolución se establece el acuerdo de colaboración entre la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente y la Dirección General de Salud Mental. Se exponen las medidas necesarias para impulsar la coordinación entre las dos Direcciones y así favorecer la atención, prevención y promoción en materia de salud mental de la población infantil y adolescente de los centros educativos de Aragón, en un marco de educación inclusiva y de convivencia.


C. BIENESTAR_PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DE BIENESTAR EMOCIONAL: Resolución de 5 de septiembre de 2024

En la presente Resolución del BOE se hace referencia al Acuerdo de 30 de julio de 2024, en el que se aprobaba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, en el ejercicio presupuestario de 2024.

Entre los objetivos del programa está facilitar o ampliar la liberación del horario lectivo de los coordinadores/as de bienestar y reforzar los recursos humanos para la intervención en el campo del bienestar emocional y de la salud integral del alumnado. 

UET_SALUD MENTAL Y PANTALLAS: «La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia en base a la nueva evidencia científica»

El pasado 5 de diciembre, la Asociación Española de Pediatría (AEP) publicó un artículo sobre los riesgos que conlleva el uso inadecuado de las pantallas por parte de niños/as y adolescentes, con el consecuente cambio en las pautas sobre su uso. De esta manera, en el momento actual se recomienda que no exista ningún tipo de exposición a pantallas hasta los 6 años, solo hasta una hora al día entre los 7 y los 12 años, y hasta 2 horas al día entre los 13 y 16 años.


Os facilitamos el enlace al Plan Digital Familiar de la AEP, con recomendaciones adaptadas a las necesidades de cada familia y a la edad de los/as menores que la componen:

UET_DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: «La salud mental nos preocupa»

Hoy, 3 de diciembre de 2024, queremos sensibilizar y poner el foco en la salud mental de las personas con discapacidad. Adjuntamos una noticia de la Revista digital del movimiento asociativo Plena inclusión, que reivindica la necesidad de dar una mejor respuesta a los problemas de salud mental de este colectivo.

«Las personas con discapacidad intelectual son a menudo objeto de vulneraciones de los derechos humanos en el contexto de los servicios de salud mental, por ello es fundamental un cambio de valores, con énfasis en actitudes centradas en la persona, basadas en las fortalezas percibidas» (Ramón Novell. Psiquiatra experto en salud mental y discapacidad)

ENLACE A LA NOTICIA

UET_SALUD EMOCIONAL: «Familias Conscientes. Fortaleciendo la salud mental de nuestr@s hij@s»

Vídeo a la sesión que tuvo lugar el pasado 14 de noviembre en el Colegio Salesianos de Atocha (Madrid). En este evento para familias abordaron el problema de la soledad no deseada en niños y jóvenes en el entorno familiar, y para ello contaron con un plantel de especialistas en la materia moderados por Patri Psicóloga en el que se incluyen nombres como Lucía Machota, madre divulgadora en la cuenta de Instagram y TikTok @Lucialovesromeo , Alicia Moreno, psicóloga de la ONCE o Adrián Tuñón, coautor del «Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España».

FELIZ DÍA A TOD@S L@S MAESTR@S

El 27 de noviembre se celebra en España el Día del/la Maestro/a. Por ello, queremos dedicar este espacio a tod@s ell@s, compartiendo reflexiones con mucha verdad.

Carta que le envió Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957, a uno de sus maestros:

Por último, os dejamos el enlace a una escena de la película, «El maestro que prometió el mar», en la que a través de un inspirador discurso, el actor que interpreta al maestro Antoni Benaiges, nos muestra la esencia de la educación.

Si no habéis visto esta película, os la recomendamos 100%. Habla de la historia de Antoni Benaiges, maestro de la II República, divulgador de la pedagogía de Freinet, apasionado de la libre enseñanza y una gran inspiración para tod@s los que amamos la enseñanza.

1 2 3