Hoy hemos tenido nuestra última sesión de este curso, la hemos realizado en el precioso pueblo de Campo practicando orientación. Para ello hemos contado con los conocimientos y experiencia de Tony Polo, él ha dividido …
Hoy hemos disfrutado de una sesión de Quiddich, la verdad que Edu y Alex han iniciado la sesión introduciéndonos en este maravilloso mundo de Harry Potter que también atesora una forma jugada muy divertida. Hemos …
Segunda sesión digital de nuestro seminario, la verdad es que no poder estar cerca se hace más duro, pero hemos sabido adaptarnos a esta nueva realidad y es un gustazo compartir pantalla con este grupo …
Hoy nuestro pedazo de compañero Andrés nos ha dado una superclase de patines, nuestro profe tenía para todos los niveles desde -1 hasta 10, en una sesión parece que no se puede avanzar mucho si …
Hoy hemos disfrutado de una sesión de intercambio de juegos, cada uno hemos ido explicando y compartiendo un juego que nos funciona en nuestras clases, y además de aprender y compartir nos hemos divertido un …
Nuestra compañera Estela Pinilla nos ha dado una sesión teórico-practica, sobre como afrontar el estrés laboral del docente mediante estrategias corporales, teniendo en cuenta la parte postural, la calidad del movimiento y la empatía corporal. …
Hoy hemos tenido sesión de piscina, Bulli (responsable deportivo de Monzón y experto en la materia) nos ha enseñado aspectos básicos para el aprendizaje con escolares, primero nos dio unas nociones teóricas de todo aquello …
Primera sesión práctica del curso en la que comenzamos con Rugby un deporte noble y muy reglado. De la mano de Héctor entrenador del club de Rugby Quebrantahuesos aprendimos las nociones básicas de este divertido …
Un curso más el seminario BMB se pone en marcha, en esta ocasión con un objetivo claro: la organización de las XXXVII Jornadas Provinciales de Educación Física. Siempre es una responsabilidad encargarse de esta tarea que compartimos la Comisión Provincial, la Universidad, los Centros de Profesorado, los Seminarios de Educación Física de Huesca, Sabiñánigo y Monzón y la Administración Educativa. Estamos con mucha energía y con muchas ganas, os dejamos una imagen del equipo de maestras y maestros que están trabajando en ello para que a finales de septiembre o principios de octubre podamos disfrutar de las XXXVII Jornadas Proinciales. Que se dice pronto, pero que suponen
Los próximos días 20 y 21 de septiembre tendremos de nuevo unas jornadas provinciales de Educación Física.
Serán en Jaca, dirigidas a docentes de E.F., estudiantes y docentes del Grado de Ciencias de la E.F. y el Deporte. Con 15 horas de formación.
Fecha de inscripción desde el 17 de junio hasta el 21 de julio. Enlace de inscripción pincha AQUÍ.
Segundo plazo de inscripción del19 de agosto hasta el 30 de agosto. Enlace de inscripción pincha AQUÍ.
Recuerda los pasos a seguir: 1. Inscribirte en DOCEO. 2. Rellenar el formulario de inscripción (realiza antes el pago) accede al formulario clicando AQUÍ. 3. Solicita el permiso de formación a través de DOCEO.
María Mur nos hace una breve explicación sobre la asociación y la situación en el Sahara, con un vídeo que resume y explica muy bien la realidad de la zona.
Después de ello nos plantea una dinámica en pequeños grupos para ir generando los recursos que se utilizarán el día 5 de julio en Campo con las niñas y niños que pasan el verano en Aragón. Cada pequeño grupo diseña unas actividades encuadradas en una temática, con un mínimo de material. Todas han quedado recogidas en la carpeta compartida que tenemos en el Drive para que también puedan ser reutilizadas en nuestras sesiones de educación física. La idea es combinar los 5 apartados para generar una situación de aprendizaje.
En la sesión de hoy las diferentes personas que asisten van proponiendo juegos que les funcionan en sus clases de educación física y los vamos poniendo en práctica. De todos ellos vamos realizando consultas y variantes. Cómo siempre que realizamos está dinámica siguen saliendo nuevos juegos y nuevas temáticas, aunque nos parezca que ya conocemos muchos. La verdad es que todo lo compartido sabe mejor. Se invita a que las personas que han expuesto los juegos y aquellas que no han podido asistir puedan enviarlos de manera digital.
Silvia y María nos introducen en la temática de la educación física atendiendo a la diversidad. Dividen la sesión en dos partes. Una primera en la que tratan de forma teórica las diferentes casuísticas que nos podemos encontrar, posibles opciones para abordarlas y ejemplos reales de las mismas, tratando realidades de centros de Educación Especial y Ordinarios. Hacen hincapié en lo importante que es escucharlos, para poder llegar a entenderlos y es vital la colaboración de toda la comunidad educativa. También nos ofrecen y comparten distintos recursos que ya tienen creados por si nos pueden ser útiles. En la segunda parte nos dividen en dos grupos para trabajar por un lado con una App en la que podremos crear tableros comunicativos y en el otro abordamos casos que tenemos en los centros y cómo podemos trabajarlos.
Nuestras compis Sara y Raquel llevan a cabo la parte principal de la sesión dividida en tres fases. Una primera parte en la que nos explican aspectos más teóricos y legislativos vinculados a la sesión de hoy a través de una presentación. En la segunda parte ya más práctica comenzamos con juegos de familiarización a los que les suceden distintas dinámicas en las que trabajar el pase, el bote y el tiro con diferentes juegos tanto competitivos como cooperativos, durante la sesión ambas realizan paradas para que se podamos reflexionar, debatir y compartir lo trabajado y también las experiencias propias en el aula así como diferentes ideas, variantes o casuísticas que se pueden dar. Por último entramos en la fase más global con situaciones jugadas que recojan lo trabajado antes y se acerquen lo máximo posible a situaciones de juego del propio deporte.
La verdad es que los contenidos son muy interesantes aunque sean deportes que a priori parecen más tradicionales o menos novedosos, para nada es así, al final hablamos y enseñamos educación física con toda su riqueza.
Nuestros compis Eva y Alejandro llevan a cabo la parte principal de la sesión dividida en dos fases. Una primera parte en la que nos explican su experiencia llevada a cabo con varios cursos y como colofón del primer trimestre para el festival de Navidad. Nos explican aspectos de coordinación, organización y práctica con el alumnado, así como la creación, organización y coordinación con otros docentes para la creación de materiales. También nos dan nociones de donde comprar el material específico y de cómo debe ser la sala para la puesta en práctica, así como la importancia de los ensayos en la misma.En una segunda parte nos plantean tres prácticas con elementos de luz negra, todas ambientadas con diferente música y con distintos materiales. La dinámica favorece la creatividad y la puesta en escena de los tres grupos que hemos creado para el desarrollo de la misma.
La verdad es que los contenidos son muy interesantes ya que la puesta en escena es espectacular, es cierto que tiene bastante trabajo detrás, pero es muy buen recurso para el trabajo en espacios cerrados para esos meses de frío o agua. Y también como representaciones de final de trimestre o curso.
Nuestro compañero Miguel lleva a cabo la parte principal de la sesión dividida en dos fases. Una primera parte teórica enmarcando y dando forma a todo lo que se trabajará en la segunda parte de una forma más práctica. Cómo en todas las sesiones las dudas y aportaciones han sido bien recibidas y los materiales se dejarán recogidos en la carpeta compartida que tenemos.
La verdad es que los contenidos son muy interesantes aunque escapan en muchas ocasiones de nuestro ámbito de acción en los centros. Una vez más hemos disfrutado tanto como el alumnado. Agradecemos a Miguel la sesión.
Nuestro compañero Cristian lleva a cabo la parte principal de la sesión dividida en tres fases. Tanto la inicial como la final más teóricas y reflexivas. Y una parte central práctica en la que hemos participado en distintos tipos de actividades en pequeños equipos. Cristian ha ido deteniendo la clase para que pudiéramos reflexionar sobre la práctica, pudiéramos consultar y comentar nuestras inquietudes y también para poder poner en común aspectos relacionados con nuestra práctica en el Colegio vinculada a este tipo de contenidos.
La verdad es que los contenidos trabajados son muy aplicables en los centros con diferentes edades y actividades deportivas. Una vez más hemos disfrutado tanto como el alumnado. Agradecemos a Cristian la sesión.
Tras la sesión del seminario realizada el 18 de mayo, en la que conocimos de la mano de nuestra compi María la realidad que allí se vive, y la acciones que se llevan a cabo. Varias personas de nuestro colectivo se ofrecieron voluntarias para participar en el encuentro que se celebra en Campo el día 1 de julio en apoyo al Sáhara. Y lo hicieron como mejor sabe el Seminario a través del juego y del trabajo en equipo.
Gracias compis por seguir dejando huella dentro y fuera del aula.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.