Archivo de la etiqueta: comprensión lectora

LEER EN INTERNET. CAZA DEL TESORO: LOS ARTRÓPODOS

comprender 3Buscar información en la red para realizar un trabajo o una investigación no es un trabajo fácil. Por eso queremos que los alumnos aprendan a manejarse por ellas a través de los caza del tesoro. 

Leer en Internet no es igual que leer un libro de texto o una enciclopedia y por eso, es necesario aprender a buscar y seleccionar la información para utilizar el menor tiempo posible. En algunas ocasiones, cuando leemos en Internet, nos perdemos o despistamos mirando enlaces o apartados que, en realidad, no nos interesan.

Por ello proponemos el Caza del Tesoro: Los artrópodos, de Jesús Gil Alejandre y Estívaliz Asorey.

DESCARGAR LA ACTIVIDAD DEL PORTAL LEER.ES

En esta actividad se proponen unas preguntas sobre contenidos que los alumnos trabajan en clase sobre el reino animal y, más concretamente, sobre los artrópodos. Para ello se proporciona una página adecuada a la edad  de los alumnos para que puedan realizarla de forma autónoma.

Para finalizar se les propone un reto de investigación: crear un Power Point sobre un grupo de artrópodos para exponer a sus compañeros. Se ofrecen unas pautas para que no se olviden ningún punto.

LEER EN INTERNET. CAZA DEL TESORO. EL CICLO DEL AGUA

comprenderEsta actividad está indicada para los alumnos del primer ciclo de Primaria, y los quiere ayudar en su iniciación en la lectura digital.

Leer en Internet tiene unas características propias que los alumnos deben de conocer. Las búsquedas en la red no  son fáciles, por este motivo este recurso permite a los alumnos de 1º y 2º de primaria  comprender cómo funciona la lectura en Internet.

DESCARGAR ACTIVIDAD DEL PORTAL LEER.ES

El tema escogido para realizar la tarea es el ciclo agua y partimos de la página de la Junta de Castilla y León El ciclo del agua.

A partir de esta página el alumno deberá responder unas preguntas dadas con la finalidad de comprobar si han sabido navegar por la web, moverse por los hipervínculos, encontrar información solicitada, comprender los iconos…

LEER EN INTERNET. WEBQUEST: LA BICICLETA

Leer en Internet no tiene nada que ver con la lectura en papel.

Cuando el alumno se enfrenta a una lectura en la red se va a encontrar con un texto generalmente breve y conciso, ya que se utiliza un visionado en «escaneo», es decir, que el lector pasa su vista rápidamente por los párrafos para encontrar las palabras claves o frases que resuelvan su búsqueda.

Se encontrará con textos continuos y discontinuos, hipervínculos, imágenes, formularios,…

Deberá ser crítico con la información que recibe y seleccione y sobre todo contrastar con otras fuentes para ver su veracidad.

Por eso, esta nueva forma de lectura tiene que ser trabajada en las aulas y las webquest nos permiten acercarnos a este tipo de texto.

bike-440765_640

En esta actividad, pensada para 5º y 6º de primaria, partimos de un texto de la WIKIPEDIA, enciclopedia que los alumnos utilizan habitualmente en sus trabajos y en particular de la entrada BIICICLETA. Se proponen a los alumnos una batería de preguntas que tienen que responder para después pasar a la realización de una WEBQUEST.

En los siguientes enlaces puedes descargar la actividad de Jesús Gil Alejandre y Estívaliz Asorey que se encuentra en el Portal LEER.ES.

En la webquest los alumnos tendrán que realizar un catálogo sobre bicicletas para una importante tienda y para ello podrán acudir a buscar información a diferentes páginas dadas u otras elegidas por ellos. Con todo la información seleccionada y las pautas que se ofrecen, realizarán la composición del catálogo para su evaluación.

TIPO DE TEXTO: PROGRAMACIÓN DE TELEVISIÓN

Leer la programación de la televisión para saber qué programa ver por la tarde o la hora a la que comienza una película, es habitual en nuestra vida diaria, por ello es necesario que nuestros alumnos sean capaces de leer este tipo de texto y utilizarlo de una forma adecuada para extraer la información que necesita.

children-403582_640En esta actividad se parte de la programación de un día completo de una cadena de televisión. A partir de este texto se formulan unas preguntas para conocer si el alumno/a han comprendido el texto, conocen sus características y si es capaz de realizar juicios de valor partiendo de un título o una situación concreta.

DESCARGAR ACTIVIDAD

La función de la programación de televisión es anunciar  los programas  concretados en día y hora.

Es un texto enumerativo.

Se caracteriza por utilizar una estructura repetitiva, con textos breves y frases cortas. En cada programa se señala la hora de comienzo y una breve descripción. En otros programas como las  series también aparece el título del capítulo.

TIPO DE TEXTO: EL PROGRAMA DE FIESTAS

Los programas de fiestas de nuestros pueblos o ciudades son un tipo de texto enumerativo. Los textos enumerativos pretenden recordar, registrar, manejar, ordenar… datos concretos e informaciones puntuales.

En esta actividad se ha elegido como texto un día concreto de un programa de fiestas. A través de las preguntas formuladas se pretende  que los alumnos comprendan sus características generales para que sean capaces de enfrentarse a este tipo de texto en la vida real. En algunas preguntas también se pide a los alumnos que utilice sus conocimientos propios para contestar adecuadamente.

Se acompaña el texto con una tabla de doble entrada para conocer los precios de uno de los actos que se señalan en el programa.

DESCARGAR ACTIVIDAD

La función de los programas de fiestas es anunciar acontecimientos concretados en tiempo y lugar.

Se caracteriza por utilizar una estructura repetitiva, con textos breves y frases cortas. En cada acto se señala la hora de comienzo y el lugar en el que se celebra. Se permite el uso de mayúscula/minúscula para resaltar algunas palabras, así como el uso de la «negrita». Además son habituales los marcadores de tiempo: día, mes, año, hora…, en sus diferentes formatos.

TIPO DE TEXTO: LA RECETA DE COCINA

RECETA DE COCINALa receta de cocina es un texto que se incluye dentro de los prescriptivos o instructivos. Son textos que incluyen las instrucciones para la elaboración de una receta.

Este tipo de  texto, tiene unas características muy concretas, tanto para escribirlos como para leerlos. Conocer estas características es imprescindible para comprender su contenido y que nos salga una comida riquísima.

En esta actividad partimos de una receta de cocina para formular al alumno una serie de preguntas (elección múltiple, abiertas…) para conocer si los alumnos comprenden este tipo de texto y conocer las relaciones que establece con otros contenidos adquiridos.

DESCARGA LA ACTIVIDAD

La estructura de una receta de cocina es:

  1. Título de la receta
  2. Número de personas.
  3. Ingredientes y útiles de cocina.
  4. Proceso a seguir
  5. Fotografía del plato terminado.

Características:

  • Frases cortas y precisas
  • Uso de léxico específico del tema: nombres concretos y muy precisos
  • Verbos: en infinitivo, uso de formas impersonales en presente o de 2ª persona en modo imperativo.
  • Importancia de partículas temporales para ordenar la secuencia de acciones, uso de “cuando…”, “antes de”, “primero”, “finalmente”…
  • Uso del comparativo: “más que”, “menos que”…Noción temporal: horas, minutos y segundosNoción de cantidad: “mucho, poco, mitad, lleno, vacío…”

COMPRENSIÓN DE UN PROBLEMA MATEMÁTICO

La comprensión de textos con contenido matemático es fundamental para adquirir la competencia matemática.

En esta actividad partiremos de un texto matemático sencillo para formular a los alumnos diferentes preguntas sobre el texto que nos lleven a su comprensión completa, para resolver los problemas que se formulan y finalizar con la creación de un texto relacionado con el problema dado.

DESCARGAR