De la Habana ha venido un barco cargadito de… es un sencillo juego que podemos utilizar en el aula para trabajar el lenguaje oral.
Este juego consiste en que los alumnos añadan uno a uno una palabra nueva (medio de transporte, animales, palabras que empiezan por…) a la lista de palabras que han añadido los compañeros y repetirlas siguiendo el orden en que las han dicho.
El maestro/a dirá: De la Habana ha venido un barco cargadito de palabras que empiecen por Z: Zapato
El siguiente dice: De la Habana ha venido un barco cargadito de palabras que empiecen por Z: Zapato, Zaragoza.
El siguiente: De la Habana ha venido un barco cargadito de palabras que empiecen por Z: Zapato, Zaragoza, Zumo
Y así hasta que se rompa la cadena.
A través de este juego trabajamos la memoria, la escucha, aumentamos el vocabulario, la fonética y la pronunciación.
A las personas mayores nos cuesta hablar en público y por ello tenemos miedo a hacerlo habitualmente. También los niños y niñas tienen miedo a enfrentarse a esta situación, pero dado que a lo largo de nuestra vida tendremos que hacerlo en multitud de ocasiones, es necesario comenzar a trabajarlo desde infantil.
En muchas ocasiones, cuando nos tenemos que enfrentar a un público pensamos en primer lugar en nuestra apariencia (ropa adecuada…) o en el lenguaje corporal (gestos…) pero no debemos de olvidarnos que lo más importante será el tono de voz que usemos, porque a través de él será cómo transmitimos nuestras ideas.
Por ello os propongo un sencillo juego: Dar una parte de la clase cantando.
Al principio, en tres años, podemos comenzar con los saludos, después podemos seguir haciendo preguntas a los alumnos y alumnas para que ellos las contesten también cantado y a medida que vayan subiendo cursos podemos aumentar la duración de la actividad.
Así nos centraremos en mejorar la voz, utilizando diferentes tonos, modulando, trabajando la respiración, utilizando resonadores, perdiendo el miedo al público y creando situaciones motivadoras y creativas para los alumnos.
Violeta Monreal, ha sacado una interesante colección de libros que contienen preguntas y de respuestas sobre temas que enriquecerán al niño en su visión del ser humano, la vida y el mundo.
Las preguntas no solo generarán debates en la clase sino que también permiten a los lectores expresar preferencias o satisfacer sus curiosidades.
El objetivo de esta colección es que los alumnos se acostumbren a pensar, decidir y opinar, con ideas propias, sobre todo tipo de temas, y que esto ayude a su desarrollo integral como individuos maduros e autónomos.
También se busca mejorar la expresión oral de los niños y niñas y fomentar la conversación, ya que la lectura de estos títulos genera un diálogo constante.
Al mismo tiempo, los estudiantes desarrollarán la imaginación y creatividad. El límite en las respuestas a las preguntas lo pone la imaginación de cada lector.
Los textos y diálogos nos invitarán posteriormente a escribir o dibujar nuestras ideas.
Aprender jugando es una buena forma de tener motivados a nuestros alumnos y conseguir nuestros objetivos, en esta ocasión trabajar el lenguaje oral.
En asamblea comentamos a nuestros alumnos que vamos a jugar contar mentiras y por ello, todo lo que vamos a decir no es verdad, pero tenemos que seguir la conversación cómo si lo fuera. Sobre todo no se puede decir: esto es mentira.
El maestro/a comienza con una frase, por ejemplo: «Ayer te vi venir al colegio volando.»
El niño/a debe de continuar el diálogo: Sí, montado en un burro y disfrazado de pato.
Así, seguirá la conversación entre ambos, introduciendo nuevas historias, continuando las dadas, fomentando la creatividad, sabiendo desenvolverse antes diferentes situaciones de forma oral…
Una vez que han cogido la dinámica del juego la conversación puede ser entre dos niños o tres.
Después se puede pasar al lenguaje escrito, pidiendo a los alumnos que nos cuenten sus mentiras por escrito.
En muchas ocasiones los maestros transmitimos la idea de que lo importante en la escuela es saber responder y que las preguntas las hacemos los mayores.
Por ejemplo, en las asambleas lanzamos constantemente preguntas a nuestros alumnos que ellos tienen que responder, generalmente de forma individual: ¿Qué has comido hoy? ¿Dónde estuviste el fin de semana? ¿Qué animales de la granja conoces?…
Trabajar por proyectos en infantil me ha hecho ver que los alumnos tienen verdaderas dificultades para elaborar preguntas y además, comprobar que no todas la preguntas que nos hacemos o nos formulan son válidas para generar conocimiento.
Por ello, desde infantil, comencé a trabajar las preguntas con una sencilla actividad: Dar respuestas a los alumnos para que descubrieran las preguntas.
Maestro: Si «Estoy triste», es la respuesta. ¿Qué me han preguntado para que haga yo conteste así?
Alumno/a: ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes?
Y así se puede ofrecer al alumno multitud de respuestas para que ellos busquen las respuestas, teniendo en cuenta sus intereses o los contenidos que estamos trabajando.
Otra forma de aprender a hacer preguntas es poner a los alumnos una fotografía o dibujo, por ejemplo de dos animales y que ellos saquen el mayor número de preguntas posibles. Las primeras preguntas serán sencillas, pero poco a poco irán siendo más elaboradas.
Estamos acostumbrados a enseñar a nuestros alumnos a responder preguntas, pero, ¿nos hemos planteado en alguna ocasión a aprender a formularlas?
La capacidad de hacernos preguntas es la verdadera génesis del aprendizaje, a través de ella nos introducimos en el descubrimiento, en la curiosidad.
Y cómo a preguntar se aprende, desde infantil lo estamos haciendo en el CEIP Virgen de la Peana de Ateca.
Desde los tres años, cuando nos saludamos en la asamblea, el encargado tenía que hacer una pregunta a cada niño. Al principio las preguntas eran sencillas, poco a poco se fueron convirtiendo en preguntas más interesantes: ¿Por qué te has puesto esta camiseta hoy?, ¿Estás triste?, ¿Cuál es tu comida preferida?. Los alumnos contestaban a la pregunta.
Después, una vez a la semana, aparecía la abuelita come cosas. Antes de que lleguen los niños a clase se introduce un objeto, animal… dentro de la barriga de la abuelita. Los niños, a través de preguntas deben averiguar de qué se trata.
Una vez descubierto el objeto retomábamos las preguntas que se habían hecho o pensábamos otra preguntas que podíamos haber hecho y nos hubiesen ofrecido pistas.
Con la finalidad de trabajar el lenguaje oral en la escuela y utilizando un tema tan motivante para los alumnos como es el deporte, en el CEIP Virgen de la Peana de Ateca, en el aula de 1º de Primaria hemos llevado a cabo esta interesante actividad sobre Mi deporte favorito.
En la asamblea les propuse a los alumnos grabar un vídeo a cada uno explicándonos cual era su deporte favorito, para ello en primer lugar deberían pensar en el deporte que querían elegir. Después pensar lo que querían contarnos, es decir, organizar su pensamiento y por último conseguir todo el material que fuese necesario para su presentación.
Cuando todos estuvieron preparados nos pusimos manos a la obra para hacer nuestros vídeo, que luego visionamos para comprobar algunos errores que habíamos tenido: hablar bajo, mirar al suelo, moverse demasiado o mover el balón, largos silencios…
Tanto en Educación Infantil como en los primeros cursos de Educación Primaria, los alumnos aprenden de memoria poesías que luego recitan a sus compañeros, a sus padres o en fiestas de Navidad, Otoño, fin de curso…
Este tipo de actividad:
Favorece el desarrollo del lenguaje oral.
Desarrolla habilidades comunicativas.
Potencia la expresión verbal.
Enriquece el vocabulario infantil aprendiendo nuevas palabras.
Permite apreciar la musicalidad a través de la entonación y las rimas.
En nuestra clase de 1º de Primaria y con la finalidad de profundizar en trabajar el lenguaje oral también hemos grabado la poesía.
Para ello ha sido necesario utilizar varias sesiones preparatorias antes de grabar el vídeo en las cuales hemos trabajado el lenguaje oral, participando en las conversaciones, dando nuestra opinión, argumentando nuestras elecciones, discutiendo los errores (hablar bajo, no mirar a cámara, silencios, falta de claridad…)
Pasos a seguir en la actividad:
Elegir la poesía entre varias dadas.
Leerla varias veces con cambios de entonación, diferentes voces…
Repartirnos las estrofas.
Estudiarnos la poesía en casa con nuestras familias.
Recitarla en clase.
Buscar o elaborar los decorados y disfraces.
Ensayar varias veces, observar errores, repetir si es neceario.
Hacer el montaje.
Aquí podéis observar dos de nuestras poesías grabadas, la segunda con tomas falsas incluidas, que también nos permitió trabajar el lenguaje orar para realizarlas.
El miedo para hablar en público es una de las emociones que aflora en nuestros alumnos cuando tienen que ponerse delante de sus compañeros, padres u otras personas. Pero este miedo no aflora únicamente en nuestro alumnos, a nosotros suele pasarnos la misma sensación , ya que salen nuestros miedos e inseguridades por miedo al ridículo.
Es por ello necesario trabajar con nuestros alumnos/as la exposición oral, ya que tendrá que utilizarla en diversas ocasiones tanto dentro como fuera del aula a lo largo de su vida.
Una parte fundamental para trabajar la exposición oral es la preparación: conocer bien el tema y estar preparados para responder algunas preguntas. Además no se puede exponer de cualquier forma, tendremos en cuenta algunos aspectos que tenemos que cuidar:
Perder el miedo o vergüenza.
Hablar alto y claro.
No correr, hacer pausas, modular la voz, entonar…
Utilizar gestos, pero no exagerarlos.
En este ejemplo se puede observar como los alumnos de 5 años explican a los de sexto unos juegos de época romana que habían aprendido en el Museo de Calatayud.
Dedicamos la mañana a preparar los juegos, tener claras las normas y ensayar con nuestros compañeros de clase. Cada alumno/a eligió un juego y trabajó su exposición. Este es el resultado.
Serán muchas las ocasiones en las que nuestros alumnos tendrán que enfrentarse a una exposición oral, por lo que desde los centros educativos tenemos que ofrecerles posibilidad de aprender y comenzar con esta competencia desde los cursos más pequeños.
Sototy Cubes es un sencillo juego que nos puede ser de gran ayuda en las aulas para trabajar el lenguaje oral.
Los objetivos que queremos trabajar con esta actividad son:
Crear historias.
Trabajar el lenguaje oral.
Fomentar la creatividad y la imaginación.
Este juego consiste en nueve dados, donde cada uno de ellos tiene 6 imágenes diferentes. El alumno/a tira los dados. Según la edad de los alumnos/as se pueden utilizar más o menos dados, según la dificultad queramos dar a la actividad o destrezas que posean.
Con las imágenes que han salido hay que inventar una historia.
También se puede seguir la historia que ha comenzado un compañero/a en la tirada anterior. Poner condiciones: humor, terror, animales…
Los trabalenguas son frases difíciles de pronunciar que se proponen como juegos y que podemos utilizar en nuestras aulas para trabajar el lenguaje oral.
Los objetivos de trabajar los trabalenguas son:
Adquirir un dominio del lenguaje mas fluido.
Mejorar la articulación de fonemas y la fluidez verbal.
Adquirir rapidez en el aula.
Todo ello de forma divertida y motivante para los alumnos.
Actividad para 1º de Primaria:
Los alumnos reparten por la alfombra de la asamblea tarjetas con trabalenguas cortos, adecuados a la edad de los niños y con diferente grado de dificultad.
Durante cinco minutos los alumnos van leyendo de forma individual los trabalenguas hasta que el docente les dice que elijan uno.
Cada alumno, con el trabalenguas que ha elegido, durante dos minutos, lo trabaja de forma individual para poder recitarlo con fluidez y rapidez.
Pasado este tiempo los alumnos se colocan en parejas y se dicen el trabalenguas uno al otro, después se hacen agrupamientos por tríos, cuartetos… Al final cada alumno dirá su trabalenguas a toda la clase.
Posteriormente pueden aprenderse de memoria, enseñarlos a las familias, escribirlos…
Este año celebramos el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y para ello proponemos trabajar con algunos textos de su obra más conocida, El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha.
A través de esta actividad pretendemos que los alumnos se acerquen a la obra completa del Quijote, sin adaptaciones para niños o adolescentes. Trabajarán a partir de diferentes tipos de textos: narrativos, receta de cocina, definiciones, páginas web… Sus contenidos pertenecen a diferentes áreas y se relacionarán con sus conocimientos previos. Y lo más importante, tendrán que poner en marcha estrategias de búsqueda de información y trabajo cooperativo.
Son muchas las ocasiones en Educación Infantil en las que nos olvidamos los principios educativos que deben regir durante la etapa, separando las áreas como si se tratara de alumnos de primaria, no relacionando los contenidos adquiridos con los nuevos, olvidándonos de la comunicación oral, indicando a los alumnos lo que deben de hacer en cada momento…
Por ello, en algún momento debemos pararnos a pensar, dejar los métodos y editoriales a un lado y reflexionar sobre nuestra práctica.
Con esta actividad que propongo, que en un principio puede parecer una simple sesión de psicomotricidad, pretendo trabajar los siguientes principios educativos:
1.- Los procesos de enseñanza y aprendizaje deben tender a un enfoque globalizador e integrador de las áreas del currículo como principio didáctico de esta etapa, de modo que permitan incorporar las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado en las diferentes situaciones de esos procesos.
2.- El papel activo del alumnado es uno de los factores decisivos en la realización de los aprendizajes escolares.
3.- El principio de globalización supone que aprender requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido, experimentado o vivido.
3.-Interpretar el plano de un aula y sus componentes.
4.-Adquirir nociones básicas de orientación en el espacio.
5.-Trabajar las dimensiones corporales: desplazamientos en el espacio, equilibrio, habilidad, puntería,…
Desarrollo de la actividad:
Los viernes por la tarde tenemos sesión de psicomotricidad y la semana anterior me pidieron algunos de mis alumnos que hiciéramos un circuito. Preparar un circuito es un trabajo costoso por parte del maestro ya que tienes que tener todo colocado antes de que los alumnos lleguen para que no se revolucionen y comiencen a realizar el recorrido o mover los materiales de sitio.
Es por ello que pensé otra forma de organizar la actividad y hacerles a ellos partícipes del desarrollo de una idea que habían aportado.
En primer lugar, en la pizarra de la asamblea, fui dibujando el plano de la sala de psicomotricidad, respetando los elementos de representación básicos más comunes en cualquier plano: puertas, ventanas, estanterías, radiadores, cajas de materiales, alfombra, espejo…
A medida que lo iba dibujando fui preguntando a los alumnos si sabían lo que estaba representado en la pizarra y cada uno de ellos iba aportando sus ideas y haciendo sus hipótesis, pero ninguno llegaba a acertar que era la sala de psicomotricidad hasta que no fui dibujando el contenido de las cajas y escribiendo algunos de los nombres de lo que allí se veía.
Una vez descubierto el lugar y visualizada la sala, fuimos descubriendo cada uno de los elementos allí representados y por último les lancé la idea que había pensado, serian ellos los que pensarían el circuito, lo organizarían, colocarían los materiales necesarios y luego lo realizarían.
Durante un par de minutos les dejé pensando en ideas para aportar al circuito con una sola consigna, debíamos trabajar lo que habíamos visto durante este trimestre: desplazamientos, equilibrio, juegos de pelota, saltos y puntería.
Pasados los dos minutos comencé a preguntar a los alumnos y ellos fueron explicando en qué consistiría la parte del circuito que habían pensado, añadiendo los materiales que se necesitaban y las veces que se repetiría, por ejemplo, Nicolás propuso colocar 4 bloques de espuma y correr alrededor de ellos dando cuatro vueltas o Samuel lanzar una pelota y meterla en un embudo, si a los cuatro intentos no se hubiera metido, se pasa a la siguiente parte. Yo, como maestro también hice mis propuestas, para introducir aquellos ejercicios que quería evaluar y que no estaban apareciendo en sus aportaciones.
Cada propuesta la fui dibujando en la pizarra dentro del plano de la sala para que observaran como estábamos ocupando el espacio y cuántos ejercicios podíamos realizar.
Una vez terminado el circuito pasé la representación a un folio porque no podíamos llevarnos la pizarra a la sala y nos serviría de guía en la preparación.
Colocamos el plano en suelo y cada uno de los alumnos fue buscando los materiales que necesitaba y colocándolos en el lugar que le correspondía. Los alumnos volvían a mirar el plano para comprobar que estaba bien colocado y una vez terminado ayudaron a sus compañeros.
Una vez terminado de colocar volvimos a mirar el plano para ver si estaba todo colocado en sus sitio y entre ellos realizaron las correcciones oportunas, intentando explicar porqué había que mover un bloque de espuma o una colchoneta.
Todo estaba preparado, podíamos comenzar pero nos faltaba una cosa fundamental, saber lo que había que hacer en cada parte del circuito. Por lo tanto cada uno de ellos hizo una explicación a sus compañeros de las partes que había preparado e hizo una demostración.
Ahora sí que podíamos comenzar. Preparados, listos….., ya.
Cada alumnos recorrió el circuito cuatro veces y al terminar, nos sentamos en el centro para expresar cómo nos habíamos sentido, qué parte nos había gustado más y qué ejercicio nos había costado más realizar. A veces no coincidía la opinión de la persona que hablaba con la del resto, e intentaban explicarle por qué ellos creían que le había costado más realizar otro ejercicio diferente.
Terminado el diálogo cada uno se fue a practicar la parte del circuito que peor llevaba, por ejemplo, Amín, las volteretas y Alejandro la puntería. Después de repetirlo varias veces nos volvimos a juntar en el centro y comprobamos que habíamos avanzado en ese ejercicio después de varias repeticiones.
Y terminando con una relajación, recogimos el material y nos volvimos a clase para irnos a casa.
En muchas ocasiones proponemos a nuestros alumnos y alumnas problemas matemáticos cuando conocen el funcionamiento de las operaciones matemáticas, pero nos olvidamos de si los alumnos han comprendido el enunciado del problema, y éste es, en muchas ocasiones, el principal problema con el que se encuentran.
Es por ello necesario trabajar los enunciados con los alumnos y entre otras actividades podemos proponerles que inventen problemas de forma oral a partir de un dibujo. A través de esta actividad el alumno comenzará a trabajar los datos que se necesitan, reflexionar sobre las operaciones que hay que utilizar, trabajar las preguntas que hay que resolver…
En el siguiente vídeo pueden verse algunos ejemplos de unos alumnos de 3º de infantil inventando enunciados a partir de un dibujo.
Una vez se ha trabajado los enunciados de forma oral puede pasarse a trabajarlos de forma escrita.
Son muchas las ocasiones a lo largo de nuestra vida en la que nos tenemos que enfrentar a un manual. Los manuales nos ofrecen orientaciones o instrucciones con el fin de guiar al usuario en las tareas que tienen que realizar, el uso de un electrodoméstico…
En esta ocasión hemos elegido un manual de cómo llamar al teléfono de urgencias 112.
Descarga la actividad: COMPRENDER UN MANUAL y además de aprender los alumnos a usar el teléfono 112, trabajaremos la comprensión lectora.
Portal sobre Comprensión Lectora y TIC de Jesús Gil Alejandre
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.