La ciudad (para acceder pulsa AQUÍ o sobre la imagen superior) es un interesantísimo sitio Web en el que se plantea la enseñanza de la Geografía a través de un conjunto de actividades para el estudio de la ciudad, tomando como ejemplo Zaragoza. Destinado para trabajar con alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y abarcan, y esto es lo más novedoso, los contenidos de Geografía, Historia, Arte, Historia del Pensamiento e Historia de la Ciencia, aunque el punto de arranque siempre son los contenidos geográficos.
 Destaca la aportación de una gran cantidad de recursos, tanto de páginas Web, animaciones, presentaciones, imágenes y actividades interactivas enfocadas a conseguir una aprendizaje más autónomo del alumno, a desarrollar la adquisición de competencias básicas mediante el estudio del entorno urbano y de la integración de la ciudad con su historia y el pensamiento.
Destaca la aportación de una gran cantidad de recursos, tanto de páginas Web, animaciones, presentaciones, imágenes y actividades interactivas enfocadas a conseguir una aprendizaje más autónomo del alumno, a desarrollar la adquisición de competencias básicas mediante el estudio del entorno urbano y de la integración de la ciudad con su historia y el pensamiento.
Se muestran varios accesos:
- 
En el menú principal se accede a contenidos específicos de la ciudad, tomando como modelo a Zaragoza: ciudad y área metropolitana, plano urbano, proceso de crecimiento, etc.
- 
También, como se muesta en la imgen de la derecha, hay un acceso a actividades clasificadas por temas.
Hay un índice temático agrupado en los siguientes apartados:
- 
- 
Elementos de cartografía
- 
Conocimiento del mundo a través de la historia
- 
La ciudad. Definición, redes urbanas, evolución
- 
Los ríos. Hidrografía
- 
Población y modernización económica
- 
Ordenación territorial y planificación urbana
- 
El cambio climático y el efecto invernadero
 
- 
- 
- 
Actividades sobre cronologçia y conocimiento de «tiempo» histórico
- 
El imperio romano
- 
La Edad Media
- 
La Edad Moderna
- 
Edad contemporánea
- 
Configuración territorial de Aragón
 
- 
- 
(Para acceder a los contenidos pulsa sobre los textos hipervinculados)
 
			 
			 
			
