Ébano comentado

ebano-kapuscinski1-186x300Publicado por primera vez en Polonia en 1998, Ébano constituye una impresionante crónica de la experiencia del autor polaco Ryszard Kapucinski (R.K.), fallecido en 2007, como corresponsal en África durante más de treinta años.

Ébano, , es una crónica que se mueve entre la literatura, el periodismo y la historia. Crónica impresionante no sólo por los hechos que narra, sino quizá sobre todo por la sencillez y veracidad que logra transmitir su relato, bien alejado de algunos periodismos de denuncia, elaborados a base de prejuicios, frases hechas y lugares comunes.

El relato  nos conduce desde los momentos iniciales de la independencia de las antiguas colonias europeas llenos de júbilo y esperanza  (Ghana, en 1958,  ) hasta los conflictos actuales de Ruanda, Somalia o Sudán.

A lo largo del libro se suceden y alternan, en ocasiones de forma algo caótica, los acontecimientos histórico-políticos junto con las observaciones etnográficas y las vivencias personales del autor.

El libro es una especie de puzle. Todos los capítulos siguen un orden cronológico, pero no así espacial. El lector se ve en un momento en la lujuriante selva congoleña y, acto seguido es trasladado al desierto del Sahara 3,4 ó 5 años más tarde…Lamentablemente, no hay referencias ni de los países ni del Norte (países árabes) ni de muchos del Sur de África (Sudáfrica, Angola, Mozambique, etc.) RK viaja a lugares que no son noticia para los europeos, y por rutas que sólo transitan los indígenas. Se acerca a la realidad de las personas más humildes y describe lo que ve, con una mirada humana, en la que se adivina el deseo de comprender y ayudar. Gracias a esa cercanía amable, al trato directo con el pueblo más de a pié, y sin perder de vista quién es quién entre las autoridades de turno, logra describir con realismo cómo viven, cómo piensan, qué huellas de la historia pueden estar detrás de acontecimientos tan penosos como el genocidio de Ruanda y tantos otros, por qué en ese continente se suceden interminablemente las guerras y las violencias… Su descripción de los golpes de estado, de las despiadadas luchas por el poder y del genocidio de un millón de tútsis son simplemente perfectas. Nadie como él para contarnos a qué huele un pescado secándose al sol, cómo suena un tambor fúnebre, a qué saben unas algas fermentadas.

Kapuscinski no sólo nos habla de las guerras, los políticos y los hechos más importantes de África, es decir; de eso que nosotros llamamos Historia, sino que también nos habla de aquellas personas y de aquellas situaciones menos relevantes, de esa intrahistoria que es la vida silenciosa de millones de hombres sin historia. Para hablarnos de esa intrahistoria él mismo se hace protagonista en ella evitando las embajadas, los palacios y las paradas obligadas. Se sumerge en la vida común del africano: viviendo en casas de los arrabales, padeciendo enfermedades y sufriendo las mil y una penalidades que hacen la vida del africano de a pie. Se convierte en uno más de ellos y eso le permite relatar, tal cuál es; la auténtica vida en África durante la última mitad del siglo XX.

Aún así la vida en África no es una única sucesión de tragedias. También hay muchas más cosas que el africano valora y explica de un modo totalmente diferente al occidental. Mientras que el occidental se aferra como un navegante ingenuo a la nave de la razón y la lógica el africano se entrega a ese mar que es la creencia en los espíritus, la superstición y la magia. Un mar cuya actuación no tiene sentido para nosotros, pero sí es explicable para la mentalidad africana. Esa forma de vivir, de pensar, su situación y su cultura hacen del africano un hombre único y exótico, tan opaco al cristal de las ciencias humanas de Occidente. Ese modelo de vida que parece haber heredado de ellos Kapuscinski. Realmente con esta mirada se comprende lo que no se ve con la nuestra.

Las propuestas didácticas utilizadas en clase fueron diversas:

  • Visionado de fragmentos de películas que abordan temas del libro como “Hotel Ruanda” (genocidio tutsi en Ruanda), “Diamantes de sangre” (sobre la guerra civil en Sierra Leona), “El último rey de Escocia” (sobre la figura de Idi Amín Dada).
  • Comentario de mapas históricos sobre  el reparto de África y la descolonización.
  • Selección de imágenes ilustrativas de aspectos tratados en “Ébano”, debiendo hacer un comentario y un titular sobre las mismas, propuesta que mostramos en el  siguiente documento Issuu