La Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con docentes de otras Universidades (Barcelona, Málaga, País Vasco) y maestras del principado de Asturias, ha publicado una guía sobre “Docencia compartida: estrategias y experiencias desde y para las aulas”.
La docencia compartida o codocencia ha mostrado su eficacia para afrontar la organización de las enseñanzas por ámbitos interseccionales, desarrollar metodologías críticas y colaborativas, construir una escuela comprometida con la justicia social o abordar las dificultades que plantea la enseñanza bilingüe. No obstante, es en la inclusión educativa donde más se ha avanzado en la incorporación de la docencia compartida, al ofrecer alternativas eficaces para que se atienda la diversidad dentro de las aulas de referencia, evitando los modelos tradicionales que segregan al alumnado.
Esta guía es una herramienta flexible organizada en bloques para facilitar su lectura. En el primero, CONOCIENDO Y ESCUCHANDO, se abordan algunas cuestiones claves de la fundamentación teórica de la docencia compartida y se muestran buenas prácticas desarrolladas en los centros. En el segundo, PRACTICANDO Y COMPARTIENDO, se propone un posible itinerario para orientar la puesta en marcha de proyectos de docencia compartida, en el entendimiento de que son los equipos docentes quienes tomarán las decisiones de acuerdo con su realidad educativa.
Así, esta guía pretende contribuir al necesario cambio de la cultura profesional docente mediante el intercambio de experiencias y creando espacios para la reflexión y construcción de propuestas de manera colaborativa.
Puedes descargar la guía en el siguiente enlace: Docencia compartida