En los últimos años, diversas investigaciones han detectado un deterioro significativo en el bienestar socioemocional durante la infancia, la adolescencia y la juventud en España. Asimismo, se ha constatado un incremento exponencial en los casos de violencia experimentadas o presenciadas por menores en nuestro país, incluido el acceso a contenidos violentos en el espacio online.
Estos hechos ponen en evidencia un claro deterioro en el entorno relacional y de cuidados que debería primar en las escuelas. Nos encontramos, por tanto, ante un alumnado vulnerable frente a situaciones que afectan a su protección y su bienestar; y un profesorado que comienza a mostrar signos de agotamiento ante problemáticas que trascienden su práctica docente, y para cuyo abordaje demandan mayores recursos y apoyos.
Partiendo de estas premisas, la Fundación SM y Educo han puesto en marcha una investigación que pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué factores pueden estar contribuyendo al deterioro del bienestar de alumnado y profesorado en los centros educativos? ¿Qué percepciones están presentes en cada uno de estos colectivos? ¿Qué significa para estudiantes y docentes un entorno protector, es decir, una escuela que cuida? ¿Qué condiciones han de cumplirse para que la figura del coordinador o coordinadora de Bienestar y Protección contribuya de manera eficiente a la construcción de entornos protectores y de cuidado?
Puedes descargar el libro “Mejorando la protección y el bienestar en las escuelas” en el siguiente enlace: Mejorando bienestar escuelas